13 may. 2025

Solicitan una investigación tras disparos israelíes en reparto humanitario en Gaza

La comunidad internacional exigió ayer una tregua en Gaza y pidió investigar la reciente tragedia, en la que soldados israelíes dispararon contra una multitud que se abalanzó sobre un convoy de ayuda humanitaria.

27060086

Por aire. Ante la imposibilidad de que lleguen las ayudas por tierra, ayer empezaron a caer en paracaídas los alimentos.

AFP

Según la ONU, 2,2 millones de los 2,4 millones de habitantes de este estrecho territorio palestino asediado por Israel están amenazados por la hambruna tras casi cinco meses de conflicto, que se ha cobrado la vida de más de 30.000 personas.

El jueves pasado, un médico de un hospital y testigos afirmaron que soldados israelíes dispararon contra una muchedumbre hambrienta que había rodeado un convoy de ayuda humanitaria en el norte de Gaza. Según Hamás, que gobierna el enclave desde 2007, 115 personas murieron y 760 resultaron heridas.

Un oficial del ejército israelí confirmó “disparos limitados” por parte de soldados que se sintieron “amenazados” y describió “una estampida durante la cual murieron y resultaron heridos decenas de habitantes, algunos de ellos arrollados por los camiones de ayuda”.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, admitió que esta tragedia complica las negociaciones para un alto el fuego en la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.

Tras la tragedia, Washington exigió “respuestas” a Israel, su aliado, y pidió una “investigación exhaustiva”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, urgió también a aclarar lo sucedido, al igual que Alemania y Francia. Italia y España consideraron, por su parte, que era “urgente” alcanzar una tregua.

CONDENAS. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso una moción de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para exigir el “fin inmediato” del “genocidio” en Gaza.

China, por su parte, pidió un “alto el fuego” y que se garantizara la entrega de ayuda humanitaria a Gaza.

El Ministerio de Salud de Gaza señaló que otros cuatro niños murieron de “malnutrición y deshidratación” en el norte del territorio, elevando a diez los menores muertos por estas causas desde el inicio de la guerra.

Arabia Saudita, peso pesado del mundo árabe, condenó “los ataques de las fuerzas de ocupación contra civiles indefensos” y Catar, uno de los principales mediadores en la guerra, pidió “una acción internacional para poner inmediatamente fin a la agresión (israelí)”.

El Consejo de Seguridad se reunió de urgencia el jueves a puerta cerrada, después de que el jefe de la ONU, Antonio Guterres, se declarara “conmocionado” por la tragedia y pidiera “una investigación independiente eficaz”.

Según Hamás y varios testigos, los militares israelíes posicionados para proteger el convoy dispararon contra la muchedumbre que se precipitó hacia los camiones.

Por la noche, se registraron nuevos bombardeos israelíes en Gaza, sobre todo en Jan Yunis y Rafah, en el sur, donde se hacinan miles de refugiados.

También hubo enfrentamientos entre soldados israelíes y combatientes de Hamás en Ciudad de Gaza y Jan Yunis, según testigos.

El Ministerio de Salud de Gaza informó que en las últimas 24 horas murieron al menos 193 personas, con lo que el número total de víctimas asciende a 30.228 muertos.

El conflicto se desencadenó el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a cerca de 1.160 personas, la mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un recuento de AFP basado en datos israelíes.

Una tregua de una semana a fines de noviembre permitió canjear a un centenar de rehenes por 240 presos palestinos e Israel estima que unas 130 personas permanecen cautivas, 30 de las cuales habrían muerto desde entonces.

En respuesta, Israel lanzó una operación aérea y terrestre para “aniquilar” a Hamás, un movimiento al que cataloga, al igual que Estados Unidos y la UE, como organización “terrorista”.

El brazo armado del grupo islamista afirmó el viernes que siete rehenes capturados el 7 de octubre murieron por bombardeos israelíes en las últimas semanas. AFP no pudo confirmar esta información de manera independiente.

Además de los bombardeos, Israel impuso un “asedio completo” de la Franja, impidiendo la entrada de alimentos, agua, medicamentos y combustible.

Catar, Estados Unidos y Egipto llevan semanas intentando llegar a un acuerdo sobre una tregua de seis semanas, que incluya la liberación de rehenes a cambio de prisioneros palestinos y la entrada en Gaza de grandes cantidades de ayuda.

Tras la tragedia del jueves, Biden, quien esta semana evocó la posibilidad de un acuerdo antes del lunes, declaró que “probablemente” no podrá cumplirse ese plazo.

Más contenido de esta sección
El ex mandatario de Bolivia Evo Morales negó cualquier acercamiento con el oficialismo en el Gobierno y reiteró que será candidato presidencial en las elecciones generales del próximo 17 de agosto, aunque una sentencia constitucional lo inhabilita.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del exfutbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.
El presidente chino, Xi Jinping, ofreció el martes una relación más estrecha y cooperativa con América Latina y el Caribe en tiempos de “confrontación geopolítica” y “proteccionismo”, en un dardo dirigido a Estados Unidos.
El único perfil oficial del nuevo papa León XIV en la red social Instagram ha conseguido superar los 30.000 seguidores en su primera hora de existencia y ya ha publicado sus primeras imágenes de esta semana como pontífice.
El papa León XIV envió un mensaje al Gran Rabino de Roma, Riccardo Di Segni, en el que se compromete a “continuar y reforzar el diálogo y la cooperación de la Iglesia con el pueblo judío”, informó este martes la comunidad judía de la ciudad.