15 mar. 2025

Solicitan una investigación tras disparos israelíes en reparto humanitario en Gaza

La comunidad internacional exigió ayer una tregua en Gaza y pidió investigar la reciente tragedia, en la que soldados israelíes dispararon contra una multitud que se abalanzó sobre un convoy de ayuda humanitaria.

27060086

Por aire. Ante la imposibilidad de que lleguen las ayudas por tierra, ayer empezaron a caer en paracaídas los alimentos.

AFP

Según la ONU, 2,2 millones de los 2,4 millones de habitantes de este estrecho territorio palestino asediado por Israel están amenazados por la hambruna tras casi cinco meses de conflicto, que se ha cobrado la vida de más de 30.000 personas.

El jueves pasado, un médico de un hospital y testigos afirmaron que soldados israelíes dispararon contra una muchedumbre hambrienta que había rodeado un convoy de ayuda humanitaria en el norte de Gaza. Según Hamás, que gobierna el enclave desde 2007, 115 personas murieron y 760 resultaron heridas.

Un oficial del ejército israelí confirmó “disparos limitados” por parte de soldados que se sintieron “amenazados” y describió “una estampida durante la cual murieron y resultaron heridos decenas de habitantes, algunos de ellos arrollados por los camiones de ayuda”.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, admitió que esta tragedia complica las negociaciones para un alto el fuego en la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.

Tras la tragedia, Washington exigió “respuestas” a Israel, su aliado, y pidió una “investigación exhaustiva”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, urgió también a aclarar lo sucedido, al igual que Alemania y Francia. Italia y España consideraron, por su parte, que era “urgente” alcanzar una tregua.

CONDENAS. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso una moción de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para exigir el “fin inmediato” del “genocidio” en Gaza.

China, por su parte, pidió un “alto el fuego” y que se garantizara la entrega de ayuda humanitaria a Gaza.

El Ministerio de Salud de Gaza señaló que otros cuatro niños murieron de “malnutrición y deshidratación” en el norte del territorio, elevando a diez los menores muertos por estas causas desde el inicio de la guerra.

Arabia Saudita, peso pesado del mundo árabe, condenó “los ataques de las fuerzas de ocupación contra civiles indefensos” y Catar, uno de los principales mediadores en la guerra, pidió “una acción internacional para poner inmediatamente fin a la agresión (israelí)”.

El Consejo de Seguridad se reunió de urgencia el jueves a puerta cerrada, después de que el jefe de la ONU, Antonio Guterres, se declarara “conmocionado” por la tragedia y pidiera “una investigación independiente eficaz”.

Según Hamás y varios testigos, los militares israelíes posicionados para proteger el convoy dispararon contra la muchedumbre que se precipitó hacia los camiones.

Por la noche, se registraron nuevos bombardeos israelíes en Gaza, sobre todo en Jan Yunis y Rafah, en el sur, donde se hacinan miles de refugiados.

También hubo enfrentamientos entre soldados israelíes y combatientes de Hamás en Ciudad de Gaza y Jan Yunis, según testigos.

El Ministerio de Salud de Gaza informó que en las últimas 24 horas murieron al menos 193 personas, con lo que el número total de víctimas asciende a 30.228 muertos.

El conflicto se desencadenó el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a cerca de 1.160 personas, la mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un recuento de AFP basado en datos israelíes.

Una tregua de una semana a fines de noviembre permitió canjear a un centenar de rehenes por 240 presos palestinos e Israel estima que unas 130 personas permanecen cautivas, 30 de las cuales habrían muerto desde entonces.

En respuesta, Israel lanzó una operación aérea y terrestre para “aniquilar” a Hamás, un movimiento al que cataloga, al igual que Estados Unidos y la UE, como organización “terrorista”.

El brazo armado del grupo islamista afirmó el viernes que siete rehenes capturados el 7 de octubre murieron por bombardeos israelíes en las últimas semanas. AFP no pudo confirmar esta información de manera independiente.

Además de los bombardeos, Israel impuso un “asedio completo” de la Franja, impidiendo la entrada de alimentos, agua, medicamentos y combustible.

Catar, Estados Unidos y Egipto llevan semanas intentando llegar a un acuerdo sobre una tregua de seis semanas, que incluya la liberación de rehenes a cambio de prisioneros palestinos y la entrada en Gaza de grandes cantidades de ayuda.

Tras la tragedia del jueves, Biden, quien esta semana evocó la posibilidad de un acuerdo antes del lunes, declaró que “probablemente” no podrá cumplirse ese plazo.

Más contenido de esta sección
Alberto Sobalvarro Durán, alcalde de Almirante Padilla, junto con su par del municipio de Miranda, ambos del estado venezolano de Zulia (oeste, fronterizo con Colombia), fueron detenidos por su presunta vinculación con una red del narcotráfico. Sobalvarro es dueño de una firma que importa cigarrillos a Venezuela y gestiona marcas de la firma paraguaya Tabacalera del Este SA (Tabesa).
El presidente de EEUU, Donald Trump, pronunció este viernes en el Departamento de Justicia un discurso en el que lanzó varias quejas sobre las investigaciones criminales que amenazaron su carrera política y pidió que sus rivales sean encarcelados.
Un fármaco antiviral de administración oral evita la muerte por el virus del Ébola en el cien por cien de macacos rhesus infectados, según un estudio realizado con un pequeño número de animales y que publica Science Advances.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en febrero en el 66,9% interanual, su décima desaceleración consecutiva, luego de registrar el mes pasado una tasa interanual del 84,5%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Google anunció que ha incorporado en su ‘chatbot’ de inteligencia artificial (IA), Gemini, una función que le permite acceder al historial de búsqueda de los usuarios para ofrecerles recomendaciones más personalizadas.
El presidente ruso, Vladimir Putin, apoyó ayer “la idea de la tregua” de 30 días en Ucrania, pero con muchas condiciones, que se mostró dispuesto a tratar en breve con su homólogo estadounidense, Donald Trump.