07 nov. 2025

Sociedades científicas, académicas y civiles instan a garantizar recursos del FEEI

Sociedades científicas, académicas y organizaciones civiles se unieron para instar que se garanticen los recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) en el PGN 2022, que será estudiado este miércoles por el Senado.

Senado sesión del 14-10-21.jpg

Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de este jueves.

Foto: @SenadoresPy

La Cámara de Senadores estudia este miércoles el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022 que tiene media sanción de Diputados. Comisiones asesoras aprobaron incluir al plan de gastos la reposición de G. 98.000 millones al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Sociedades científicas, académicas, organizaciones e instituciones civiles se unieron para pronunciarse al respecto y exigir que se mantengan dichos recursos, que fueron recortados en la Cámara Baja.

El FEEI, Comité de Coordinación Estratégica de Becal, Comité de la Transformación Educativa, Equipo Nacional de Estrategia País (ENEP), la Academia de Medicina del Paraguay y Sociedad Paraguaya de Pediatría, conjuntamente con la Coalición por la Educación y la Investigación, que aglutina a más de 60 organizaciones e instituciones, convocaron a una conferencia de prensa para expresar tal postura.

Nota relacionada: Senado trata hoy PGN 2022 y Monges abre vía para abultar plantel público

José Luis Cartes, presidente de la Asociación de Investigadores Científicos del Paraguay (Adicip), fue tajante al afirmar que “los fondos del FEEI son intocables”.

En este mismo sentido se expresaron después un ex becario del programa Becal y el presidente de la Sociedad Matemática Paraguaya, Christian Schaerer.

Todos instaron a los parlamentarios a garantizar los recursos blindados que permiten financiar proyectos ya comprometidos de primera infancia, becas e investigación científica, sobre lo cual se debe decidir esta jornada en la sesión del Senado.

La media sanción inicial del PGN 2022 de la Cámara Baja se fijó en G. 96,77 billones (USD 13.842 millones).

Más detalles: Comisiones reponen USD 14 millones al FEEI y eliminan creación de cargos

Los comités asesores del Senado decidieron aprobar la reposición de G. 98.000 millones al FEEI, de los G. 119.000 millones que fueron recortados por la Comisión Bicameral y aprobados en Diputados, lo cual será votado este miércoles.

Asimismo, G. 132.000 millones que se habían tomado del Fonacide serán repuestos en su totalidad y asignados a la Secretaría Nacional de Deportes para los Juegos Odesur.

El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado y actual presidente de la Bicameral, Juan Darío Monges, manifestó el martes en una comunicación con radio Monumental 1080 AM que el fondo de contingencia creado principalmente con Fonacide y FEEI quedó casi desfinanciado.

Más contenido de esta sección
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.