03 may. 2025

Sobrevivientes de cáncer de mama accederán a cirugías reconstructivas gratis

Mujeres que culminaron el tratamiento contra el cáncer de mama, pero que no accedieron a una cirugía reconstructiva, podrán ser beneficiadas a través de una iniciativa lanzada en el marco de la campaña Octubre Rosa.

cáncer de mama.jpeg

Cirugías y consultas previas serán cubiertas por médicos voluntarios y la Oficina de la Primera Dama.

Foto: Pixabay.

Desde el Gobierno se lanzó la campaña Victoria, dirigida a mujeres que culminaron el tratamiento contra el cáncer de mama, pero no accedieron a cirugía reconstructiva.

Las consultas previas y las operaciones se realizarán en el Hospital San Pablo de Asunción y el Instituto Nacional del Cáncer, informó la Oficina de la Primera Dama (OPD).

Lea también: Primera Dama priorizará campañas por la niñez y la mujer

Las intervenciones serán realizadas por médicos voluntarios de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética, mientras que la provisión de los insumos estará a cargo de la OPD, junto con los establecimientos hospitalarios del Ministerio de Salud.

Los procedimientos de reconstrucción mamaria se realizarán a mujeres paraguayas que hayan sido sometidas a una mastectomía a causa del cáncer, con una condición clínica favorable y de acuerdo al protocolo médico establecido para este tipo de casos.

Nota relacionada: Con respaldo de Mario Abdo, se presenta proyecto de ley para control del cáncer

El equipo médico que asistirá a las mujeres beneficiadas estará integrado por médicos cirujanos, clínicos, anestesiólogos, psicólogos, psiquiatras y profesionales de enfermería. Todos trabajarán de forma voluntaria y gratuita.

La campaña Victoria se adhiere a una iniciativa internacional que busca promover la educación, conciencia y el acceso de mujeres víctimas del cáncer de mama que no lograron completar el tratamiento después de someterse a la mastectomía.

Lea más: En Latinoamérica una mujer muere cada 3 minutos por cáncer de mama

Con la reconstrucción mamaria se busca mejorar calidad de vida para las sobrevivientes, quienes, en muchos casos, desconocen este tipo de cirugías, o no cuentan con el dinero necesario para acceder a esta última fase del tratamiento.

En Paraguay, tres mujeres mueren cada dos días por cáncer de mama, según las estadísticas del Ministerio de Salud. Esta enfermedad representa la primera causa de muerte por tumores en mujeres paraguayas.

Te puede interesar: Una prueba de sangre permite conocer evolución del cáncer de mama

Con la campaña Octubre Rosa se busca, cada año, visibilizar la enfermedad y generar conciencia sobre la importancia de los controles médicos que podrán evitar la muerte de más mujeres, y hasta hombres aunque en menor medida, por cáncer de mama.

Embed

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El abogado de un empresario agrícola pide objetividad y acusa a jueces de manipulación de documentos judiciales.
El Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná confirmó la libertad ambulatoria del abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de haber agredido a una funcionaria del Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso del asesinato de un hombre de 53 años ocurrido durante la noche del jueves en Juan Emilio O’Leary, en Alto Paraná. Todo ocurrió tras una discusión.
Luego de pasar 75 horas sin energía eléctrica en Toro Pampa y alrededores, los pobladores nuevamente recuperaron el servicio, según informó la Municipalidad de Fuerte Olimpo.
Un hombre, con frondosos antecedentes y una orden de captura por un hecho de estafa, fue detenido por la Policía luego de aparentemente asaltar con un machete al chofer de un colectivo en Capiatá.