19 jul. 2025

Sobreviviente de accidente aéreo fue extubado y evoluciona favorablemente

El único sobreviviente del accidente aéreo ocurrido hace unos días en Luque y que se encuentra ingresado en UTI ya fue extubado este lunes, y se prevé que mañana esté despierto.

Hospital Militar.JPG

Foto: Archivo

Ariel Antonio Martínez Cabrera, el único militar que sobrevivió a la caída del helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) en Luque, fue extubado este lunes, mientras sigue ingresado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Militar, confirmó en contacto con Última Hora la directora del centro asistencial, Gloria Olmedo.

La médica señaló que el vicesargento Martínez presenta una evolución favorable y que para mañana ya estará totalmente despierto, debido a que se le suspenderán de a poco los sedantes.

“Mañana ya va a estar despierto, pero va a seguir en Terapia Intensiva. A él se le extubó y ahora está con mascarilla (ventilación con presión positiva no invasiva). El drenaje pleural (que facilita la reexpansión pulmonar) que utiliza tendrá por dos días más y ya se le retira; y su alimentación todavía es por sonda”, explicó Olmedo.

Nota relacionada: “Sobreviviente podrá decir qué pasó en los últimos momentos del vuelo”, afirma experto

La médica dijo que el militar seguirá en la Unidad de Terapia Intensiva, pero destacó que su evolución es favorable. Martínez había ingresado con un trauma de cráneo moderado y traumatismo en el abdomen.

El pasado 25 de noviembre, la aeronave tipo BEL UH-1H “HUY” de la Fuerza Aérea, que se encontraba volando a muy baja altura, se precipitó a tierra en un área descampada en las cercanías de Ñu Guasu, en Luque, Departamento Central.

En esa ocasión, se encontraban a bordo tres militares pilotos aprendices y un instructor, quienes emprendieron vuelo para un entrenamiento. Martínez fue el único que logró sobrevivir en el accidente, mientras que los tres restantes ya llegaron sin signos de vida a los dos centros médicos donde fueron derivados.

Los fallecidos son el instructor mayor Gustavo Rafael Velazco Acosta, la copiloto teniente Andrea Cubilla y el suboficial Gustavo Arzamendia.

Puede leer: Cronología del accidente aéreo que nuevamente enluta a la Fuerza Aérea

Velazco y Arzamendia murieron por paro cardiorrespiratorio y ya llegaron sin signos de vida hasta el Hospital Militar, según lo había confirmado Olmedo. Entretanto, Cubilla llegó sin vida hasta el Hospital San Jorge, con paro cardiorrespiratorio y sin presión, de acuerdo con el director del Hospital Militar San Jorge, Marcos Melgarejo.

Las causas del hecho aún se desconocen, por lo que la FAP creó una comisión especial para determinar las causas que pudieron haber provocado el accidente.

El helicóptero forma parte del lote de aeronaves que fueron donadas hace unos 10 años por el Gobierno de China Taiwán.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.