09 ago. 2025

Situación es incómoda para el Paraguay y agudizará las diferencias en Mercosur

28897142

El ex senador y dirigente del Partido Patria Querida (PQ), Mario Paz Castaing, dice que para el Gobierno paraguayo es cuando menos incómoda la situación en Venezuela, donde en medio de serias dudas sobre el escrutinio de los votos, se proclamó la reelección de Nicolás Maduro.

Esto, porque Paraguay reanudó hace pocos meses las relaciones con la República Bolivariana, y ahora reclama con otros países la revisión de las actas electorales a fin de determinar si hubo fraude electoral, antes de reconocer o no al gobierno de la continuidad. El hecho producirá nuevas diferencias en la región, e impactará en el Mercosur. “Sobre todo por las diferencias entre los países más grandes del Mercosur”, afirmó.

El presidente Javier Milei expresó que Argentina no va a reconocer “otro fraude. Dictador, Maduro, ¡fuera!”, expresó sobre la dudosa victoria que permitirá un tercer mandato de Maduro. En tanto que Luiz Inácio Lula Da Silva, presidente de Brasil, se mostró más cauteloso y pidió una “verificación imparcial de los resultados”.

El pasado abril, Paraguay designó a Enrique Jara Ocampos, embajador concurrente ante Venezuela, tras reestablecerse las relaciones diplomáticas, rotas en 2019, con este país, mientras se desarrollaba el proceso electoral que convergió en las elecciones presidenciales del domingo último. Paz Castaing considera que el Gobierno nacional debe mirar con atención el desarrollo de lo que ocurra en Venezuela antes de tomar la decisión de designar un embajador residente en Caracas. “Vamos a ver cómo impacta en Venezuela misma un pronunciamiento contrario de Paraguay”, dijo refiriéndose a la posición regional que asume Paraguay con otros países que reclaman transparencia en el conteo de votos.

Con este asalto electoral, la tragedia política, social y económica que sufre del pueblo venezolano continuará. Mario Paz Castaing, dirigente de PQ.

Más contenido de esta sección
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.