21 ago. 2025

Situación del Brasil complica reapertura del Puente de la Amistad, señala Mazzoleni

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, explicó que la velocidad de contagios del Covid-19 en el Brasil complica una eventual reapertura de las fronteras con este país.

Control. Patrulla de la Policía Rodoviaria Federal bloquea el acceso en el Puente de la Amistad.

Control. Patrulla de la Policía Rodoviaria Federal bloquea el acceso en el Puente de la Amistad.

Foto: Archivo

Representantes del Gobierno se reunieron este martes con diversos gremios en Ciudad del Este, Alto Paraná, para brindar detalles sobre la cuarentena inteligente.

En la ocasión, Julio Mazzoleni, explicó que la situación de la pandemia en el Brasil complica la apertura de fronteras con el vecino país. Esto en respuesta al pedido de los comerciantes de Ciudad del Este, con vista al cese del comercio en la zona.

“La situación del otro lado del Puente de la Amistad no es la misma que la de este lado. Hay un riesgo que se debe administrar muy bien ante una eventual apertura de frontera. La llegada de una vacuna probablemente no se dé antes de un año. Debemos analizar y cuando la velocidad de propagación del otro país se relentezca podríamos hablar de reabrir la frontera”, dijo Mazzoleni.

Lea más: Empresarios del Este piden la reapertura gradual del comercio

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer; el ministro del Interior, Euclides Acevedo; y el titular del Ministerio de Salud, Julio Mazzoleni, viajaron hasta Ciudad del Este para escuchar las inquietudes de los comerciantes, quienes pidieron la urgente reapertura de fronteras.

Los comerciantes plantean que el Puente de la Amistad se reabra con estrictos controles sanitarios para evitar la importación de casos del coronavirus desde el Brasil.

Tras la reunión, los representantes del Gobierno quedaron en dar una respuesta sobre el planteamiento de los gremios empresariales, que será analizado en una mesa interinstitucional.

Brasil se convirtió en uno de los países con más contagios de coronavirus en la región y las muertes se aproximan a las 7.000.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional desplegó allanamientos en la compañía Posta Ybycuá de Capiatá, en Central, en el marco del operativo SIM swapping y detuvo a tres personas que serían parte de una red familiar dedicada a la estafa vía duplicación de chips. Los investigadores tienen por objetivo a 10 personas.
Dos pacientes fueron sometidas a complejas y exitosas cirugías de extirpación de tumores de ovario en el Hospital Regional de Concepción. Una de ellas es oriunda del Chaco, mientras que la otra paciente es de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca por la mañana, luego cálida a calurosa por la tarde. La temperatura máxima podría llegar a los 32°C, mientras que la mínima estaría rondando los 14°C.
El call center es el principal método de agendamiento de consultas médicas en el Instituto de Previsión Social (IPS) y el servicio no da abasto ante la alta demanda diaria de asegurados que pugnan por una cita.
Funcionarios de la Receita Federal (aduana brasileña) incautaron en la madrugada de este miércoles un equipo dermatológico valuado en unos 265.000 reales (unos USD 48.000) durante una inspección de rutina en el Puente de la Amistad, que une Brasil y Paraguay.
Un ciudadano denunció que fue víctima de un robo al salir de un banco en la ciudad de San Lorenzo. El hombre apuntó a ciudadanos extranjeros, ya que primero le habló una persona y posteriormente sintió la explosión de su neumático y finalmente se dio el robo del dinero.