09 sept. 2025

Situación del Brasil complica reapertura del Puente de la Amistad, señala Mazzoleni

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, explicó que la velocidad de contagios del Covid-19 en el Brasil complica una eventual reapertura de las fronteras con este país.

Control. Patrulla de la Policía Rodoviaria Federal bloquea el acceso en el Puente de la Amistad.

Control. Patrulla de la Policía Rodoviaria Federal bloquea el acceso en el Puente de la Amistad.

Foto: Archivo

Representantes del Gobierno se reunieron este martes con diversos gremios en Ciudad del Este, Alto Paraná, para brindar detalles sobre la cuarentena inteligente.

En la ocasión, Julio Mazzoleni, explicó que la situación de la pandemia en el Brasil complica la apertura de fronteras con el vecino país. Esto en respuesta al pedido de los comerciantes de Ciudad del Este, con vista al cese del comercio en la zona.

“La situación del otro lado del Puente de la Amistad no es la misma que la de este lado. Hay un riesgo que se debe administrar muy bien ante una eventual apertura de frontera. La llegada de una vacuna probablemente no se dé antes de un año. Debemos analizar y cuando la velocidad de propagación del otro país se relentezca podríamos hablar de reabrir la frontera”, dijo Mazzoleni.

Lea más: Empresarios del Este piden la reapertura gradual del comercio

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer; el ministro del Interior, Euclides Acevedo; y el titular del Ministerio de Salud, Julio Mazzoleni, viajaron hasta Ciudad del Este para escuchar las inquietudes de los comerciantes, quienes pidieron la urgente reapertura de fronteras.

Los comerciantes plantean que el Puente de la Amistad se reabra con estrictos controles sanitarios para evitar la importación de casos del coronavirus desde el Brasil.

Tras la reunión, los representantes del Gobierno quedaron en dar una respuesta sobre el planteamiento de los gremios empresariales, que será analizado en una mesa interinstitucional.

Brasil se convirtió en uno de los países con más contagios de coronavirus en la región y las muertes se aproximan a las 7.000.

Más contenido de esta sección
El abogado Ricardo Preda analizó la propuesta legislativa que busca elevar de 8 años a 10 años la pena para aquellos conductores que causan accidentes fatales estando alcoholizados. A su criterio, esto no logrará disminuir las muertes en el tránsito.
Un transportador de caudales volcó sobre la ruta PY02 en la zona de Potrero Ubaldina de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Un guardia perdió la vida y sus otros ocupantes resultaron con lesiones, algunas de consideración.
La Dirección de Meteorología pronostica para este martes una jornada que pasará de fresca a cálida y con bajas probabilidades de lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sur.
Agentes del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de San Pedro, con apoyo del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y la Fiscalía, lograron la detención del principal sospechoso del feminicidio de Antonia Salinas Espinoza.
Pobladores del barrio Resistencia, de San Ignacio, Misiones, continúan encadenados en protesta a la instalación de una planta de tratamiento de residuos cloacales en su región, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Un grupo de concejales municipales de Yby Yaú, Departamento de Concepción, que rechaza la gestión del intendente Vidal Argüello (PLRA) aguarda que la Cámara de Diputados apruebe la intervención de la comuna, alegando supuestos malos manejos de los recursos públicos.