15 sept. 2025

Singapur abre su mercado a los huevos producidos en Paraguay

Singapur habilitó su mercado para la comercialización de huevos producidos en Paraguay, según confirmó este miércoles José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Huevos_60114106.jpg

Senacsa trabaja también para abir el mercado chileno para los huevos.

Archivo.

El titular de Senacsa confirmó que el proceso de habilitación para los huevos de origen nacional a Singapur concluyó de forma exitosa este miércoles, lo que marca un nuevo hito para el comercio de la producción nacional.

Se espera que los primeros envíos del producto al país asiático partan este mismo fin de semana, según adelantó la agencia de información estatal IP Paraguay.

“La inclusión de nuestros huevos en el mercado singapurense, junto a las carnes, refuerza la credibilidad de Paraguay en materia de salud animal. Es el resultado de un trabajo riguroso y constante que nos permite llegar a mercados tan exigentes como Singapur, Estados Unidos y Canadá", señaló el funcionario.

Lea además: Singapur habilita ingreso de carne paraguaya bovina, de cerdo y aviar

Singapur representa un mercado potencial de USD 900 millones de dólares para la producción agroganadera paraguaya.

Los huevos locales se suman a la carne bovina, porcina y aviar como productos alimenticios que pueden ser enviados a Singapur.

Asimismo, desde el Gobierno informaron que Senacsa mantiene gestiones avanzadas para la exportación de productos paraguayos a otros mercados como el de Chile.


Más contenido de esta sección
Las centrales sindicales que aglutinan a los conductores del transporte público se declararon en vigilia permanente tras la postergación de la votación de la reforma del transporte en el Senado. Sus representantes no descartan reactivar la huelga, en el caso de que sus propuestas no sean consideradas por el Congreso.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.
Los choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, por lo que fueron convocados por el Ministerio del Trabajo a una reunión tripartita. Está prevista para las 12:00 de este viernes.
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.