25 nov. 2025

Sindicatos penitenciarios critican estado de las cárceles y condiciones laborales

La Coordinadora de Sindicatos Penitenciarios emitió un comunicado en el cual critica el hacinamiento de personas en las cárceles y responsabiliza de esa situación a las autoridades del Estado. Lamenta las condiciones de trabajo y el estado de los centros reclusorios.

tacumbu.jpg

Varios internos duermen a la intemperie a raíz del hacinamiento. Foto: G. Irala

El incendio registrado en la mañana de este viernes en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú puso nuevamente en debate la situación general de las diferentes cárceles del país.

Son seis las personas que fallecieron en la fecha, un guardia y cinco internos, como consecuencia de las llamas y el humo tóxico que invadió algunos pabellones del penal.

La Coordinadora de Sindicatos Penitenciarios recordó que en varias ocasiones se solicitaron mejoras en los recintos.

En ese sentido, deslindan responsabilidades de todo lo que pudiera suceder en el “colapsado sistema penitenciario”.

Culpan al Poder Judicial por la mora judicial, teniendo en cuenta que el 80% de los presos no tienen condenas firmes, y por el abuso de la prisión preventiva, que convirtió a las cárceles en un “depósito de seres humanos”.

Los funcionarios critican que el Poder Ejecutivo no tenga políticas para resolver la problemática de fondo, que es la inversión.

Al Ministerio de Hacienda le reclaman los recortes presupuestarios realizados al sector y la cartera de Justicia por no luchar por la mayor asignación de recursos.

“No podemos seguir manteniendo un presupuesto que no esté acorde con nuestras necesidades reales, como tampoco podemos permitir que nuestros compañeros sigan muriendo por las falencias del sistema”, refiere el escrito.

Más contenido de esta sección
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
Una madre urge ayuda para ubicar a su hijo de 17 años, quien ya no volvió a su hogar desde el último viernes. Tras insistentes llamadas a su número para localizarlo, atendió una sola vez y pidió perdón a la mamá, diciendo que ya no volvería. La última ubicación que se obtuvo del joven fue en la zona de Puerto Falcón, distrito fronterizo con Argentina, y sospechan que fue víctima de trata de personas.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.