16 oct. 2025

Sindicatos lamentan actos de “infiltrados” en manifestación contra Temer

Las centrales sindicales que organizaron este miércoles una multitudinaria protesta contra el presidente brasileño, Michel Temer, lamentaron los actos vandálicos de “infiltrados” en la manifestación frente al Congreso, así como la violenta represión de la Policía a los manifestantes.

disturbio brasil.jpg

Sindicatos lamentan actos de “infiltrados” en manifestación contra Temer. Foto: televisanews.

EFE


Ante los incidentes violentos que se registraron frente a la sede del Congreso, calificados como “inaceptables” por el Gobierno, Temer ordenó que tropas federales reforzaran a los policías encargados de garantizar la seguridad en la Explanada de los Ministerios, una ancha avenida bordeada por las sedes de los diferentes poderes.

“Más que lamentar, rechazamos la infiltración de black blocs (como se conocen los encapuchados que pregonan la violencia en las manifestaciones) en nuestro acto grandioso y significativo. No tenemos nada que ver con esos vándalos”, indicó la Fuerza Sindical, segunda mayor central del país, en un comunicado.

La Central Única de los Trabajadores (CUT), mayor central sindical del país, atribuyó los actos violentos a “provocaciones de grupos de encapuchados que ninguno de los organizadores supo identificar” y que calificó como “infiltrados”.

Tras la represión de la Policía a los pequeños grupos que provocaron incendios, destruyeron ventanales de los ministerios y atacaron a los uniformados a pedradas, los manifestantes (100.000 según la Fuerza Sindical, 150.000 para la CUT y 40.000 de acuerdo con la policía) se dispersaron.

Al anunciar que el presidente había autorizado el envío de tropas federales (Ejército y Fuerza Nacional de Seguridad), el ministro de Defensa, Raúl Jungmann, dijo que la “manifestación que estaba prevista como pacífica degeneró en violencia, vandalismo, agresiones al patrimonio y amenazas a las personas”.

La manifestación fue convocada por sindicatos que inicialmente protestarían sólo contra reformas de corte liberal impulsadas por el Gobierno, pero que tras conocerse los graves escándalos de corrupción que salpican el mandatario agregaron la consigna “Fuera Temer”.

Los manifestantes marcharon pacíficamente hasta los jardines ubicados frente a la sede del Congreso, en donde comenzaron los incidentes que se expandieron por toda la Explanada de los Ministerios.

En medio de los desórdenes, el Ministerio de Agricultura llegó a ser atacado con bombas molotov que provocaron un incendio en una de sus entradas, y también fueron atacados los Ministerios de Hacienda, Cultura, Turismo y Energía y Minas.

La Fuerza Sindical también atribuyó “las escenas lamentables de depredación del patrimonio público” a la falta de preparación de la Policía, que, en lugar de arrestar a los “bandidos comunes y calificados enmascarado”, reprimió a los trabajadores.

La CUT fue más dura al criticar los gases lacrimógenos, las bombas aturdidoras y las cargas de caballería con que la Policía reprimió a los manifestantes y que convirtieron las inmediaciones del Congreso en “un verdadero campo de guerra”.

“Eso nos hace recordar los peores tiempos de la dictadura militar. En el momento en que llegó hasta el Parlamento, la marcha fue reprimida con bombas contra mujeres, niños y trabajadores que defendían sus derechos”, aseguró el secretario general de la CUT, Sergio Nobre.

Temer está bajo fuego cruzado desde la semana pasada por unas confesiones de directivos del grupo JBS que lo implican directamente en hechos de presunta corrupción, por los que la Corte Suprema ha decidido iniciar una investigación.

El mandatario, quien en los últimos días ha perdido el apoyo de diversos sectores de su propia base parlamentaria, ha advertido que no renunciará, como se lo pide la oposición y hasta congresistas que lo apoyaban.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.