04 nov. 2025

Sindicato de Petropar en contra del gobierno corporativo en empresas públicas

Los trabajadores organizados de Petróleos Paraguayos (Petropar) se muestran en contra del proyecto del Ejecutivo que apunta a revivir los consejos y directorios en las empresas estatales. Aseguran que esto solo favorecerá al clientelismo e incrementará la burocracia.

Petropar.jpg

Petropar denunció que en la estación de servicio de Ñu Guasu se registró una contaminación por causa de una deficiente construcción.

Archivo.

El ingeniero Jorge Dick, portavoz del Sindicato de Funcionarios de Petróleos Paraguayos (Sinfunppar), adelantó que los trabajadores de la estatal se oponen al proyecto de ley que establece el gobierno corporativo en empresas estatales.

“Creemos que esto afectará al funcionamiento de las instituciones y creará burocracia. Este proyecto es innecesario, se presta para crear más cargos políticos y no estamos de acuerdo con esto”, expresó el portavoz del Sinfunppar.

Jorge Dick cuestionó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por liderar un gobierno que se presta al prebendarismo.

“Estamos muy preocupados y queremos unificar acciones, por lo que nos reuniremos con los dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT -A) para socializar el hecho con las demás instituciones implicadas”, comentó Dick a Última Hora.

Relacionado: Ejecutivo plantea revivir costosos directorios en empresas públicas

El representante de los funcionarios de Petropar aseguró que la intención de los trabajadores es frenar este proyecto de ley que crea costosos cargos “innecesarios”.

El proyecto de ley de gobierno corporativo para las empresas públicas del Paraguay fue presentado recientemente por el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez. La propuesta ya es motivo de resistencia entre los trabajadores de los entes que serán afectados.

El proyecto de ley tiene como objetivo establecer un marco regulatorio común para las empresas públicas del país. Plantea la creación de directorios similares a los que hoy tienen otras empresas públicas.

Instituciones como la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), la Empresa de Servicios Sanitarios (Essap), Cañas Paraguayas (Capasa) y Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa) ya se manejan con este sistema, pero los resultados en sus balances son negativos.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.