22 jul. 2025

Sindicado por el crimen de Pecci es imputado por lavado

29833461

Imputado. Jaime Franco (c), es junto a Miguel Insfrán, un sospechoso del caso Pecci.

archivo

Jaime Andrés Franco Mendoza, uno de los sindicados como autores intelectuales del crimen del fiscal Marcelo Pecci, fue imputado por supuesto lavado de activos, ya que se encontraron millones de guaraníes, durante una intervención en el Penal de Tacumbú, en octubre del 2020.

El fiscal Luis Piñánez imputó por el citado delito. Ayer, el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, ya admitió la imputación en su contra y en horas de la tarde, ya le impuso las medidas cautelares, ya que le citó en forma telemática.

Conforme con la imputación, Jaime Franco había sido detenido junto con otras personas, el 2 de agosto del 2012, con una carga de 359,2 kilos de cocaína, en Ciudad del Este.

A raíz de ello, había sido condenado en juicio oral a 12 años, y el entonces fiscal Marcelo Pecci, apeló el fallo, con lo que le condenaron finalmente a 18 años de encierro, pena que aún cumple en Tacumbú.

Sin embargo, en octubre del 2020, las autoridades tuvieron conocimiento de un plan de fuga de unas 11 personas, entre los que estaba Jorge Teófilo Samudio, alias Samura, quienes incluso tenían un fusil AK 47 y armas cortas.

Ante esto, el 22 de octubre del 2023, se realizó una requisa en el Penal de Tacumbú, con el acompañamiento de la entonces ministra Cecilia Pérez, donde se incautaron celulares, drogas, dinero en efectivo y documentos.

Incluso, durante la intervención, se desmanteló un improvisado laboratorio de drogas que funcionaba en el principal centro penitenciario del país.

Según la imputación del fiscal Luis Piñánez, en la celda del interno Jaime Andrés Franco Mendoza, se encontraron armas blancas, aparatos celulares, documentos de transacciones y dinero en efectivo.

En total, había G. 174.663.000, USD 12.400, 500 euros y 10 rand sudafricanos, montos que llamaron la atención de los intervinientes, por lo que se abrió una causa al respecto.

Fue así que tras las pesquisas, el dinero que estaba en poder de Franco, un narcotraficante condenado, no estaba justificado legalmente, según el agente.

Tras los informes y varias diligencias, dice el fiscal que existen elementos para suponer que se trata de lavado de activos, provenientes del narcotráfico, por lo que le imputó por el citado hecho punible. Solicitó seis meses de plazo para investigar que fueron concedidos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía expuso detalladamente en su acusación en contra del ex intendente de Lambaré, Armando Gómez, cómo idearon el plan por el que habrían logrado desviar millonarios montos diarios, anulando facturas. En total se hicieron 6.390 anulaciones, según reveló la investigación.
La defensa de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitó a la jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, la nulidad de la declaración indagatoria realizada en el aeropuerto Silvio Pettirossi, tras ser extraditada el 21 de mayo pasado. Además, le pide al fiscal Deny Yoon Pak que considere apartarse de la causa.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú concedió la libertad ambulatoria al ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez Acosta, imputado por su presunta participación en un esquema irregular que habría perjudicado a miembros de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
La defensa de Delvia María Karjallo de González, esposa de Ramón Mario González Daher, planteó recurso de reposición y pide la nulidad del fallo de la Sala Penal. Esto porque el magistrado José Waldir Servín, como camarista, había rechazado un recurso de la defensa, lo que fue apelado ante la Corte y, en esa máxima instancia, integró de nuevo la Sala Penal para confirmar su propia decisión.
Los padres de Sol Chávez, fallecida por intoxicación con flúor, María Edith Franco y José Chávez, se encadenaron frente al Palacio de Justicia para exigir al Tribunal de Apelación Penal que ratifique las condenas de cuatro años para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y de tres años para Sandra Hermosa.
El Tribunal de Apelación Especializado confirmó la condena del ex intendente de Nueva Colombia, Nelzo Ramón López Ruiz, y las penas de 3 años y 8 meses para el actual intendente de Paraguarí, Marcelo Ariel Simbrón Pinto, ambos de la Asociación Nacional Republicana (ANR), por lesión de confianza y administración en provecho propio. Es por un perjuicio patrimonial de G. 2.663.315.462.