21 ago. 2025

Sindicado por el crimen de Pecci es imputado por lavado

29833461

Imputado. Jaime Franco (c), es junto a Miguel Insfrán, un sospechoso del caso Pecci.

archivo

Jaime Andrés Franco Mendoza, uno de los sindicados como autores intelectuales del crimen del fiscal Marcelo Pecci, fue imputado por supuesto lavado de activos, ya que se encontraron millones de guaraníes, durante una intervención en el Penal de Tacumbú, en octubre del 2020.

El fiscal Luis Piñánez imputó por el citado delito. Ayer, el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, ya admitió la imputación en su contra y en horas de la tarde, ya le impuso las medidas cautelares, ya que le citó en forma telemática.

Conforme con la imputación, Jaime Franco había sido detenido junto con otras personas, el 2 de agosto del 2012, con una carga de 359,2 kilos de cocaína, en Ciudad del Este.

A raíz de ello, había sido condenado en juicio oral a 12 años, y el entonces fiscal Marcelo Pecci, apeló el fallo, con lo que le condenaron finalmente a 18 años de encierro, pena que aún cumple en Tacumbú.

Sin embargo, en octubre del 2020, las autoridades tuvieron conocimiento de un plan de fuga de unas 11 personas, entre los que estaba Jorge Teófilo Samudio, alias Samura, quienes incluso tenían un fusil AK 47 y armas cortas.

Ante esto, el 22 de octubre del 2023, se realizó una requisa en el Penal de Tacumbú, con el acompañamiento de la entonces ministra Cecilia Pérez, donde se incautaron celulares, drogas, dinero en efectivo y documentos.

Incluso, durante la intervención, se desmanteló un improvisado laboratorio de drogas que funcionaba en el principal centro penitenciario del país.

Según la imputación del fiscal Luis Piñánez, en la celda del interno Jaime Andrés Franco Mendoza, se encontraron armas blancas, aparatos celulares, documentos de transacciones y dinero en efectivo.

En total, había G. 174.663.000, USD 12.400, 500 euros y 10 rand sudafricanos, montos que llamaron la atención de los intervinientes, por lo que se abrió una causa al respecto.

Fue así que tras las pesquisas, el dinero que estaba en poder de Franco, un narcotraficante condenado, no estaba justificado legalmente, según el agente.

Tras los informes y varias diligencias, dice el fiscal que existen elementos para suponer que se trata de lavado de activos, provenientes del narcotráfico, por lo que le imputó por el citado hecho punible. Solicitó seis meses de plazo para investigar que fueron concedidos.

Más contenido de esta sección
Sin haber firmado pagarés, y pese a haber saldado su deuda, una enfermera fue demandada por la asesora legal de una asociación, aparentemente con dos pagarés fraguados. La Fiscalía sospecha que se trata de una estafa y terminó imputándola.
La Sala Constitucional de la Corte le dio trámite a la acción promovida por el periodista Carlos Granada, actualmente sometido a juicio oral por coacción, acoso sexual y coacción sexual y violación. La presentación ataca la resolución que elevó el caso a juicio oral y la del Tribunal de Apelación Penal que lo ratificó.
La jueza de Garantías Clara Ruiz Díaz fijó para el próximo 29 de agosto, a las 08:30, la preliminar del ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Ignacio Luis Ortigoza Samudio, acusado por supuesta estafa en grado de tentativa, en la causa por intento de venta de parte del aeropuerto de Capitán Bado, en 2012. Ortigoza había sido detenido tras estar prófugo por seis años.
La magistrada de Garantías Alicia Pedrozo elevó a juicio la causa contra el empresario Luis Augusto Montanaro Bedoya por lesión del derecho a la comunicación y la imagen, por presuntamente haber distribuido contenido sexual sin consentimiento.
La jueza de Garantías Clara Ruiz Díaz ratificó la prisión preventiva del imputado Alan Mendieta, cuya calificación de feminicidio tentado cambió a consumado luego de la muerte de la víctima, días después del hecho. La mujer había sufrido graves quemaduras de combustible en julio pasado.
La Sala Penal de la Corte declaró competente al Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos y Corrupción N° 6, presidido por el juez Matías Garcete, para juzgar al ex ministro Dany Durand, y los demás coprocesados por el caso de la firma Mocipar SA.