19 sept. 2025

Sin senos no hay paraíso cumple una década de “empoderamiento” femenino

Carmen Villalobos - efe.jpg

La actriz Carmen Villalobos posa durante la presentación de la serie El final del paraíso, en Miami.

Foto: EFE

Sin senos no hay paraíso, la versión internacional de la exitosa Sin tetas no hay paraíso, del escritor colombiano Gustavo Bolívar, llega a los 10 años transformada en una producción que “empodera a las mujeres”.

Así señalaron a Efe sus principales protagonistas, Carmen Villalobos y Fabián Ríos, quienes han formado parte del proyecto desde el primer capítulo, así como Marcos Santana, presidente de Telemundo Global Studios y ligado a su producción desde sus inicios.

“Cuando iniciamos hace 10 años era una apuesta súper arriesgada y hasta tuvimos el peligro de no salir al aire”, recordó a Efe Ríos, en la ficción Albeiro, el joven que tras la traición de Catalina termina casándose con la madre de ella.

“La producción llegó a pararse por el contenido tan fuerte de narcotráfico y toda esta situación de las mujeres que se convertían en prepago (prostitutas)”, añadió el actor colombiano, radicado en Miami.

“La mujer en esa serie no era un ejemplo maravilloso. Pero esa muchacha que en la primera temporada se vendió por construirse un par de senos, porque creía que eso la iba a llevar al triunfo, es ahora una detective de la DEA, con una familia. Eso es empoderamiento a la mujer. Ahora es una heroína”, resaltó.

Le puede interesar: ¿Se casó la actriz de Sin senos no hay paraíso?

La novela de Bolívar, publicada en 2005 y que se convirtió en un superventas, fue versionada en Colombia al año siguiente para televisión por Caracol TV, que decidió mantener el nombre original y, con ello, permitir que la polémica campeara. La producción rompió récords de audiencia durante sus tres meses de emisión.

La versión española, producida por Telecinco, se estrenó en 2008 y se expandió por tres temporadas, empujada por un éxito que de paso lanzó las carreras de sus protagonistas, Miguel Ángel Silvestre y Amaia Salamanca.

También ese 2008, Telemundo lanzó la versión más internacional, emitida en 17 países, aunque cambiando “tetas” por “senos”, y con un elenco colombiano que recreó la historia de la joven que se obsesiona con hacerse la cirugía y convertirse en la mujer de un narcotraficante.

Cuatro años después, Telemundo comenzó la producción de la segunda parte, esta vez en formato de serie, con el nombre de Sin senos sí hay paraíso.

La historia, en la que el propio Bolívar fue guionista, continuó cronológicamente donde había terminado su antecesora (que cerró con la muerte de Catalina), y con la hermana de la fallecida, también llamada Catalina, convertida en la protagonista.

“La idea era mostrar lo que pasa cuando la otra Catalina toma las decisiones adecuadas”, recordó Santana, que agregó que “el público respondió de una manera increíble al cambio”, y es que durante sus cuatro temporadas la producción mantuvo el liderazgo en las mediciones de audiencia.

“Catalina fue y es un parteaguas en mi carrera”, reconoció Villalobos, quien vuelve a encarnar al personaje principal en El final del paraíso, la nueva temporada que empezará a transmitirse en Estados Unidos el próximo 13 de agosto.

“Representa esa evolución de la serie. Se levantó del lodo, se mandó a matar al final de la primera y ahora es una agente de la DEA”, resaltó sobe la trayectoria del personaje que interpreta.

“Estoy feliz que no se hizo una segunda temporada de inmediato después de la primera, porque no hubiese tenido la madurez para representar este cambio”, agregó la actriz, a la que en estos 10 años se le ha visto también en dos temporadas de El señor de los cielos, otra famosa “narcoserie”.

El final del paraíso abarca todas las aristas que los guionistas han tocado en las temporadas anteriores y, entre otros aspectos, se podrá ver un acercamiento de Catalina hacia su madre, doña Hilda, encarnada por Catherine Siachoque, la cual pasa de ser una costurera a convertirse en diseñadora.

“Desde que comenzamos estamos contando historias de mujeres, cómo son tratadas, educadas, manipuladas, y cómo se sobreponen y triunfan”, resaltó Santana.

Más contenido de esta sección
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.
El Vaticano vivirá una auténtica “lluvia de estrellas” el próximo sábado, cuando artistas de renombre internacional como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reúnan en la Plaza de San Pedro para ofrecer un ‘macroconcierto’ por la fraternidad humana.
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.