05 nov. 2025

Corte pide a jueces frenar el uso sin instructivo de tobilleras electrónicas

En un comunicado, el Máximo Tribunal señala que deben aprobar protocolos para su correcta implementación. El Ministerio del Interior había anunciado que iniciaría el pasado 30 de diciembre.

30628649

Pedido a jueces. La Corte lanzó un comunicado sobre las “tobilleras electrónicas”.

archivo

En un comunicado, la Corte Suprema de Justicia solicitó a los jueces aguardar a que se aprueben los protocolos e instructivos que están elaborando, para luego aplicar las tobilleras electrónicas. Esto, tras la resolución del Tribunal de Apelación de Central, que ya concedió la medida.

Esto, en contraste con lo que había anunciado el Ministerio del Interior, que había indicado que las tobilleras electrónicas iban a ser implementadas a partir del 30 de diciembre pasado, lo que hasta ahora no ocurrió.

Los camaristas de feria de Central, Óscar Rodríguez Kennedy, Alicia Orrego y Joel Melgarejo habían resuelto, en mayoría, revocar la prisión preventiva al procesado por supuesta violencia doméstica, Alberto Segovia, y conceder el arresto domiciliario, con la aplicación por primera vez- de la tobillera electrónica.

Ante esto, ya la ministra Carolina Llanes, había referido que correspondía a la Corte establecer la implementación y las reglas. “Yo considero que este Tribunal se precipitó y no leyó lo que dice la ley”, expresó Llanes.

COMUNICADO. Tras estas declaraciones, al día siguiente ya vino el comunicado de la Corte Suprema de Justicia, que pidió a los jueces frenar la aplicación de las tobilleras electrónicas.

En su comunicado indica que “la implementación de los dispositivos electrónicos de control, conocidos como ‘tobilleras electrónicas’, se encuentra en su etapa inicial y requiere la aprobación de protocolos e instructivos reglamentarios para su correcta aplicación”.

Añade que “en cumplimiento de las Leyes N° 5863/24 y N° 7270/24, estas herramientas están destinadas a fortalecer la supervisión judicial, priorizando la protección de las víctimas y garantizando el respeto a los derechos de los procesados”.

Remarca: ”Hasta la aprobación de los lineamientos correspondientes, se ha solicitado a los magistrados aguardar dichas directivas, de conformidad a lo establecido en las leyes mencionadas, para garantizar su correcta aplicación”.

“La puesta en marcha comenzará con un plan piloto en la Circunscripción Judicial de la Capital, que será ampliado de forma gradual. Además, incluirá un sistema de alerta voluntario para víctimas, diseñado para reforzar su seguridad y garantizar el respeto a su privacidad”, dice.

Finalmente, expresa que el Máximo Tribunal “reafirma su compromiso con la modernización del sistema judicial, la transparencia y el respeto a los derechos humanos”.

“Instamos a todos los actores del sistema a adherirse estrictamente a los protocolos establecidos para garantizar que esta herramienta tecnológica cumpla con su objetivo de servir a la justicia y proteger a la sociedad”, finaliza.

El fallo del Tribunal debe cumplirse Pese al comunicado de la Corte Suprema, el fallo del Tribunal de Apelación de feria de Central, que dispuso aplicar la tobillera electrónica al procesado, debe cumplirse, ya que no puede ser apelado ante el Máximo Tribunal por ser medida cautelar, y la jueza solo debe cumplir con la resolución.

Más contenido de esta sección
El ministro Víctor Ríos criticó duramente la investigación fiscal, a la que calificó de negligente, ya que posibilitó que quedara impune la investigación sobre el incendio del cerro Chovoreca, en el Chaco paraguayo.
Pese a que el caso comenzó en el 2013, de nuevo se suspendió el juicio oral por el caso de la supuesta compra irregular de tierras de San Agustín por parte del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) por unos G. 60.000 millones. Entre los acusados está el ex presidente Ignacio Luis Ortigoza. Esta vez, el Tribunal de Apelación Penal tiene el expediente principal, lo que impidió a los jueces realizar la audiencia.
El ex candidato presidencial Efraín Alegre fue sobreseído esta tarde por el Tribunal de Sentencia que anuló todo el proceso, ya que la Fiscalía, en una audiencia de imposición de medidas, cambió los hechos imputados inicialmente.
El Ministerio Público concluyó que tres directivas de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal son algunas de las que habrían ordenado provocar el incendio en la sede, para quemar archivos, por orden de un ex presidente de la entidad. La “fiesta”, como decía la jefa de Tesorería, refiriéndose a la fiesta, ocurrió en mayo del 2024.
La jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer rechazó que el ex agente de tránsito Óscar Daniel Galeano Martínez, condenado a 25 años de cárcel por secuestrar y asesinar al niño Amín Riquelme, pasara al régimen semiabierto, por lo que seguirá recluido en el régimen cerrado.
El pleno de la Corte Suprema, en su sesión ordinaria, ratificó en sus cargos a varios jueces penales de la capital y del interior, así como a fiscales y defensores públicos. Entre los confirmados están los magistrados de Garantías de Asunción Yoan Paul López, Cinthia Lovera y Raúl Florentín.