21 nov. 2025

Sin capitán ni cocinero: Denuncian que buques no cumplen con tripulación mínima

La Sociedad de Capitanes de Cabotaje, la Asociación de Profesionales Marítimos y el Centro de Gremios de la Marina presentaron denuncias ante el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y ante el Senado en la semana sobre supuestas irregularidades a la hora de conformar las tripulaciones y la falta de control por parte de los organismos encargados.

Paisaje. Los  buques que navegan deben sortear numerosos inconvenientes y a veces lo hacen sin la tripulación requerida.

Los buques que navegan deben sortear numerosos inconvenientes, y a veces lo hacen sin la tripulación requerida.

foto: Archivo ÚH

Según la denuncia, el no cumplimento de la tripulación requerida, medida que se daría con la intención de reducir costos operativos, pone en riesgo la vida de personales a bordo, a las embarcaciones, a las cargas incluso al medioambiente.

Además, señalan que esto perjudica a cientos de marinos mercantes quienes no pueden trabajar.

Los marinos aseguran que generalmente son los capitanes y los cocineros los roles que generalmente no son incluidos a la hora de armar la tripulación que embarcarán.

El sector fue convocado para esta semana por la Dirección Jurídica del MOPC para exponer sobre sus denuncias.

Por otro lado, señalan que se está creando una superpoblación de empleados en el sector y, al mismo tiempo, los profesionales no son embarcados.

Criterios

Por su parte, Patricio Ortega, director de la Marina Mercante, aseguró a Última Hora que las tripulaciones son establecidas según varios criterios.

“Para asignar una tripulación mínima de una embarcación tenemos que tener en cuenta para qué va a ser usada la embarcación, el tamaño de la embarcación y el tipo de motor”, refirió.

El funcionario explicó que uno de los principales problemas del sector es que cada vez existen más profesionales, pero la fuente de trabajo son las mismas.

Asimismo, refirió que los costos de los cursos de ascenso son bastante elevados.

Ortega dijo, además, que la legislación vigente es del año 1957, cuando las embarcaciones funcionaban a caldera, mientras que actualmente estas prácticamente operan a control remoto, con lo que justifican la reducción en la tripulación.

Más contenido de esta sección
El IPS ya acreditó el Beneficio Adicional Anual más USD 119 millones para los haberes de 87.364 jubilados, pero 1.031 beneficiarios deben actualizar su constancia de vida con urgencia.
En pleno auge comercial de Filadelfia, un ex atleta decidió transformar su disciplina deportiva en un proyecto que hoy inspira salud, comunidad e identidad chaqueña.
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó la realización de un concurso de ofertas para el arrendamiento con inversión de 16 dúplex propiedad de la previsional, ubicados en el Paraná Country Club, Hernandarias, Alto Paraná.
El ex ministro de Hacienda César Barreto señala que con la economía sobrecalentada, a causa de un crecimiento por encima del potencial, el sistema bancario paraguayo sufre una fuerte tensión de liquidez, con créditos que crecieron mucho más que los depósitos. Espera que para el segundo semestre se equilibre la liquidez en moneda local.
En el marco del Día de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), surge una historia inspiradora que refleja el poder de la formación, la constancia y el sueño de salir adelante. Es el caso de Celeste López Martínez, de 29 años, ingeniera agrónoma, de Jagua Kañy, Caaguazú.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que las recaudaciones de impuestos se vieron afectadas a causa del tipo de cambio. Por otro lado, dijo que en cinco años se llegaría a un 90% en el uso de las facturas electrónicas.