12 jul. 2025

Sin capitán ni cocinero: Denuncian que buques no cumplen con tripulación mínima

La Sociedad de Capitanes de Cabotaje, la Asociación de Profesionales Marítimos y el Centro de Gremios de la Marina presentaron denuncias ante el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y ante el Senado en la semana sobre supuestas irregularidades a la hora de conformar las tripulaciones y la falta de control por parte de los organismos encargados.

Paisaje. Los  buques que navegan deben sortear numerosos inconvenientes y a veces lo hacen sin la tripulación requerida.

Los buques que navegan deben sortear numerosos inconvenientes, y a veces lo hacen sin la tripulación requerida.

foto: Archivo ÚH

Según la denuncia, el no cumplimento de la tripulación requerida, medida que se daría con la intención de reducir costos operativos, pone en riesgo la vida de personales a bordo, a las embarcaciones, a las cargas incluso al medioambiente.

Además, señalan que esto perjudica a cientos de marinos mercantes quienes no pueden trabajar.

Los marinos aseguran que generalmente son los capitanes y los cocineros los roles que generalmente no son incluidos a la hora de armar la tripulación que embarcarán.

El sector fue convocado para esta semana por la Dirección Jurídica del MOPC para exponer sobre sus denuncias.

Por otro lado, señalan que se está creando una superpoblación de empleados en el sector y, al mismo tiempo, los profesionales no son embarcados.

Criterios

Por su parte, Patricio Ortega, director de la Marina Mercante, aseguró a Última Hora que las tripulaciones son establecidas según varios criterios.

“Para asignar una tripulación mínima de una embarcación tenemos que tener en cuenta para qué va a ser usada la embarcación, el tamaño de la embarcación y el tipo de motor”, refirió.

El funcionario explicó que uno de los principales problemas del sector es que cada vez existen más profesionales, pero la fuente de trabajo son las mismas.

Asimismo, refirió que los costos de los cursos de ascenso son bastante elevados.

Ortega dijo, además, que la legislación vigente es del año 1957, cuando las embarcaciones funcionaban a caldera, mientras que actualmente estas prácticamente operan a control remoto, con lo que justifican la reducción en la tripulación.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.