De dicho total, G. 891.819 millones (USD 115,5 millones) son recursos que se asignan al Ministerio de Economía, únicamente para el pago de julio a diciembre de las jubilaciones y pensiones del sector público o Caja Fiscal.
“Que lo solicitado por la institución recurrente permitirá hacer frente a los compromisos de pagos a jubilados y pensionados para el presente ejercicio fiscal”, refiere textualmente el Decreto 4192, mientras que detalla que el dinero se extraerá mediante la ampliación de créditos presupuestarios y de las cuotas de ingresos y gastos del Plan Financiero, específicamente a través de Fuente 30, es decir, de sus recursos propios.
El nuevo monto que se usará para cubrir el déficit del sistema previsional público representa incluso el 94,6% del total de los incrementos que se aprobaron.
Por otro lado, a través del Decreto 4187, el MEF accedió a otro aumento, pero en este caso de G. 22.000 millones (USD 2,8 millones) para la adquisición de equipamiento tecnológico, como switches core, servidores, actualización de equipos LAN, y la renovación de licencias de software y suscripciones, según se detalla en el documento.
Otros aumentos. Mientras tanto, otras 14 instituciones también recibieron incrementos en sus presupuestos a fin de cubrir gastos variados.
Uno de los entes con mayor asignación es el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo, cuyo aumento fue de G. 7.000 millones (USD 906.735) para el aporte al Fondo del Programa Ibermedia, en el marco del convenio de integración cinematográfica iberoamericana.
Los G. 21.388 millones restantes (USD 2,7 millones) corresponden a aumentos para diversas instituciones, como el Ministerio de Salud, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio del Interior, el Ministerio de la Niñez, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), además de varias universidades públicas.
Finalmente, también se aprobó una reprogramación de G. 2.000 millones para el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, cuyo fin es costear la provisión de cestas básicas para complementar la alimentación de menores en situación de trabajo infantil y la ejecución del Proyecto dentro del Programa de Acogimiento Familiar.