16 jul. 2025

“Sin Arancel Cero muchos jóvenes no podrán estudiar”

27678698

Consecuencia. Estudiantes mencionan los factores de importancia de Arancel Cero.

ANDRÉS CATALÁN

En 15 días los universitarios se deben reunir nuevamente con representantes del Gobierno para iniciar la mesa de diálogo sobre la financiación de todos los programas que quedaron sin fondo con la eliminación de Fonacide. Mientras tanto, los estudiantes se encuentran en vigilia permanente y aseguran que sin Arancel Cero muchos no podrán seguir sus estudios.

Alumnos de la UNA aseguran que muchos jóvenes del país no cuentan con un trabajo estable para poder costear los gastos que conlleva una carrera universitaria como pasaje diario, matrícula, libros, entre otros.

“En caso de que nos quedemos sin el financiamiento apropiado para la educación, tenemos un montón de compañeros que se van a ver obligados o dejar de estudiar o endeudarse para seguir. Somos conscientes de que el Arancel cero no cubre al 100% la necesidad del estudiantado, pero es un colchón que tenemos ”, expresó Vanessa Huter, de la Facultad de Veterinaria UNA.

La vocera explicó que la ventaja de no pagar cuotas o derechos a exámenes garantiza que muchos compañeros puedan culminar sus carreras. “El no tener que preocuparse por pagar cuotas, por pagar derechos a exámenes y demás, es algo que hoy en día permite a muchos compañeros sean los primeros universitarios de toda su familia. Somos conscientes de eso y por eso la intención de conseguir una ley unificada donde se contemplen todos nuestros reclamos como estudiantado”, enfatizó.

En vigilia. En la mayoría de las facultades ya se normalizaron las actividades académicas y administrativas. Los universitarios aseguran que eso no significa que no estén atentos, en caso de que sea desvirtuado el proceso volverán con las medidas

“Nos mantendremos en constante vigilia en torno a este proceso de negociación con el Gobierno, tendremos un equipo especial que estarán siguiendo de cerca el asunto. Ante el mínimo indicio de que el proceso este siendo desvirtuado, vamos a volver a las medidas de fuerza que hemos levantando”, afirmó Fran Aguilera, representante estudiantil.

reclamo. Por su parte, Miguel Marecos, presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), sostuvo que fueron “ninguneados” y no les invitaron a una audiencia pública para presentar posturas y evidencias científicas sobre el mencionado proyecto de la Ley Hambre Cero.

“Tenemos evidencias científicas sobre el mencionado Proyecto Hambre Cero y lo que expusieron las organizaciones civiles, los estudiantes y los directores, nos no tuvieron en cuenta. Además esta ley será manejada por una persona con dudosos antecedentes como es el ministro de Desarrollo Tadeo Rojas”, puntualizó Marecos.

Un montón de compañeros que tendrán que dejar de estudiar o endeudarse para seguir trabajando. Vanessa Huter, vocera de Veterinaria UNA.
Fuimos ninguneados, no nos invitaron a una audiencia para presentar posturas sobre la Ley Hambre Cero. Miguel Marecos, Pdte. de Sinadi,
ANDRÉS CATALÁN
27678725

Más contenido de esta sección
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.
Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.
Desde que nació Gian Franco padece de epilepsia refractaria que, entre otras funciones, ha afectado su habla y también su movilidad.
Antes de apartarse momentáneamente de su cargo, el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, solicitó excluir cuatro cuencas de desagüe pluvial del plan de inversión de los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones), que compromete a ocho cuencas. La mitad de las obras que justificaron esta emisión de bonos siguen sin ejecutarse, pese a que ya pasaron más de tres años.
La tradicional fiesta patronal en honor a San Charbel Makhlouf, organizada por la Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la parroquia San Charbel, en Itá Enramada, se realizará este domingo. La jornada de fe y devoción comenzará a las 09:30 con una procesión vehicular que llevará la imagen del santo por las capillas aledañas, acompañada por los Heraldos del Evangelio.