08 ago. 2025

“Sin Arancel Cero muchos jóvenes no podrán estudiar”

27678698

Consecuencia. Estudiantes mencionan los factores de importancia de Arancel Cero.

ANDRÉS CATALÁN

En 15 días los universitarios se deben reunir nuevamente con representantes del Gobierno para iniciar la mesa de diálogo sobre la financiación de todos los programas que quedaron sin fondo con la eliminación de Fonacide. Mientras tanto, los estudiantes se encuentran en vigilia permanente y aseguran que sin Arancel Cero muchos no podrán seguir sus estudios.

Alumnos de la UNA aseguran que muchos jóvenes del país no cuentan con un trabajo estable para poder costear los gastos que conlleva una carrera universitaria como pasaje diario, matrícula, libros, entre otros.

“En caso de que nos quedemos sin el financiamiento apropiado para la educación, tenemos un montón de compañeros que se van a ver obligados o dejar de estudiar o endeudarse para seguir. Somos conscientes de que el Arancel cero no cubre al 100% la necesidad del estudiantado, pero es un colchón que tenemos ”, expresó Vanessa Huter, de la Facultad de Veterinaria UNA.

La vocera explicó que la ventaja de no pagar cuotas o derechos a exámenes garantiza que muchos compañeros puedan culminar sus carreras. “El no tener que preocuparse por pagar cuotas, por pagar derechos a exámenes y demás, es algo que hoy en día permite a muchos compañeros sean los primeros universitarios de toda su familia. Somos conscientes de eso y por eso la intención de conseguir una ley unificada donde se contemplen todos nuestros reclamos como estudiantado”, enfatizó.

En vigilia. En la mayoría de las facultades ya se normalizaron las actividades académicas y administrativas. Los universitarios aseguran que eso no significa que no estén atentos, en caso de que sea desvirtuado el proceso volverán con las medidas

“Nos mantendremos en constante vigilia en torno a este proceso de negociación con el Gobierno, tendremos un equipo especial que estarán siguiendo de cerca el asunto. Ante el mínimo indicio de que el proceso este siendo desvirtuado, vamos a volver a las medidas de fuerza que hemos levantando”, afirmó Fran Aguilera, representante estudiantil.

reclamo. Por su parte, Miguel Marecos, presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), sostuvo que fueron “ninguneados” y no les invitaron a una audiencia pública para presentar posturas y evidencias científicas sobre el mencionado proyecto de la Ley Hambre Cero.

“Tenemos evidencias científicas sobre el mencionado Proyecto Hambre Cero y lo que expusieron las organizaciones civiles, los estudiantes y los directores, nos no tuvieron en cuenta. Además esta ley será manejada por una persona con dudosos antecedentes como es el ministro de Desarrollo Tadeo Rojas”, puntualizó Marecos.

Un montón de compañeros que tendrán que dejar de estudiar o endeudarse para seguir trabajando. Vanessa Huter, vocera de Veterinaria UNA.
Fuimos ninguneados, no nos invitaron a una audiencia para presentar posturas sobre la Ley Hambre Cero. Miguel Marecos, Pdte. de Sinadi,
ANDRÉS CATALÁN
27678725

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.