20 nov. 2025

Sin agua en casas y desperdicio en calles

27220723

Riesgo. Fuga de agua potable sobre las arterias: Aztecas y Jow Von Zastrow, en inmediaciones del Mercado de Abasto.

renato delgado

Mientras es recurrente la pérdida de agua potable de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) por los caños rotos en la vía pública, en los hogares de varias ciudades la provisión no llega desde hace días o hay falta de suficiente presión. Todo esto en medio de las sofocantes temperaturas que se registran a nivel país.

Algunas de las zonas donde se reporta falta de agua son Villa Policial en Luque y Laurelty de San Lorenzo. En este último caso, los vecinos salieron a las calles a protestar; el inconveniente es con una aguatería privada. En tanto, en el barrio Defensores del Chaco de Mariano Roque Alonso y Costa Azul de Limpio hay falta de presión de agua proveída por la Junta de Saneamiento.

Caños rotos. Miles de litros de agua potable se desperdician en la vía pública por los caños rotos de Essap. La fuga a su vez precipita el deterioro de las calles aumentando baches y generando un riesgo en la circulación.

Uno de los puntos de tránsito peligroso se dan, por ejemplo, en la bocacalle de las arterias Aztecas y Jow Von Zastrow, en inmediaciones del Mercado Central de Abasto. Los moradores manifiestan preocupación de que ocurra algún accidente, ya que por el tramo con pozos circulan todos los días camiones de gran porte con cargas.

Los vecinos señalaron que hace un mes ya hicieron el reclamo a la aguatera estatal, pero hasta ahora no hay respuesta. Desde el ente señalaron que el 50% del agua que trata la aguatera estatal se pierden, y de este total el 80% es justamente por caños rotos, aseguraron desde la proveedora nacional de agua.

80 por ciento de pérdida de agua tratada es por caños rotos por ser obsoletos, mal colocados o de mala calidad.

deficiencia de servicios básicos

Más contenido de esta sección
La segunda subasta del edificio Excélsior volvió a quedar desierta, sin un solo oferente interesado en adquirir el deteriorado inmueble ubicado en el microcentro de Asunción, sobre las calles Presidente Franco y 15 de Agosto, cuyo precio base es de G. 9.122.587.625.
El jefe de Aseo Urbano, Armando Becvort, aseguró este lunes que no hay ninguna intención de perseguir a los trabajadores que están sindicalizados. Explicó que puso a disposición a tres funcionarios porque actualmente realiza una “reingeniería”, cuyo objetivo es mejorar el servicio de recolección de basura.
Por la Jornada Mundial de los Pobres, Mons. Adalberto Martínez lamentó la pobreza extrema en la que viven muchos compatriotas, como los niños en situación de calle y ancianos abandonados.
La gran cantidad de residuos en la capital potencia el riesgo de multiplicación de los criaderos de mosquitos. Senepa realiza reuniones semanales con representantes de la Municipalidad.