26 nov. 2025

Sin agua en casas y desperdicio en calles

27220723

Riesgo. Fuga de agua potable sobre las arterias: Aztecas y Jow Von Zastrow, en inmediaciones del Mercado de Abasto.

renato delgado

Mientras es recurrente la pérdida de agua potable de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) por los caños rotos en la vía pública, en los hogares de varias ciudades la provisión no llega desde hace días o hay falta de suficiente presión. Todo esto en medio de las sofocantes temperaturas que se registran a nivel país.

Algunas de las zonas donde se reporta falta de agua son Villa Policial en Luque y Laurelty de San Lorenzo. En este último caso, los vecinos salieron a las calles a protestar; el inconveniente es con una aguatería privada. En tanto, en el barrio Defensores del Chaco de Mariano Roque Alonso y Costa Azul de Limpio hay falta de presión de agua proveída por la Junta de Saneamiento.

Caños rotos. Miles de litros de agua potable se desperdician en la vía pública por los caños rotos de Essap. La fuga a su vez precipita el deterioro de las calles aumentando baches y generando un riesgo en la circulación.

Uno de los puntos de tránsito peligroso se dan, por ejemplo, en la bocacalle de las arterias Aztecas y Jow Von Zastrow, en inmediaciones del Mercado Central de Abasto. Los moradores manifiestan preocupación de que ocurra algún accidente, ya que por el tramo con pozos circulan todos los días camiones de gran porte con cargas.

Los vecinos señalaron que hace un mes ya hicieron el reclamo a la aguatera estatal, pero hasta ahora no hay respuesta. Desde el ente señalaron que el 50% del agua que trata la aguatera estatal se pierden, y de este total el 80% es justamente por caños rotos, aseguraron desde la proveedora nacional de agua.

80 por ciento de pérdida de agua tratada es por caños rotos por ser obsoletos, mal colocados o de mala calidad.

deficiencia de servicios básicos

Más contenido de esta sección
Ediles apuntan que la administración actual no respeta la Ley Orgánica Municipal y condiciona a futuras administraciones. Jefe de Finanzas sostiene que se tomó en cuenta un decreto del MEF.
El Dr. Antonio Leopoldo Cubilla Ramos, una de las figuras más influyentes y respetadas de la ciencia paraguaya, recibió un reconocimiento por su trayectoria de parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Solo el 20% de los docentes de Caazapá lograron superar las pruebas escritas aplicadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). De los 3.020 postulantes presentes, únicamente 600 aprobaron los exámenes realizados el 19 y 20 de noviembre en el marco del Operativo 3.4 del Concurso Público de Oposición.
''La educación católica está llamada a ser un símbolo de esperanza y una presencia activa en la construcción del bien común”, dijo el rector de la Universidad Católica de Asunción, Pbro. Dr. Cristino Bohnert Bauer, durante la apertura del IV Congreso Nacional de Educación Católica, evento en el que se destacó el rol formativo de las instituciones frente a los ''desafíos sociales y culturales actuales’’.
Más de mil materiales audiovisuales históricos, entre negativos y positivos en película, cintas de celuloide, fotografías, documentos digitalizados y bibliografía especializada, fueron donados a la Arquidiócesis de Asunción. Se trata de la colección audiovisual histórica y cultural más importante del Paraguay, reunida durante casi cincuenta años por el investigador y periodista Manuel Cuenca.
La administración de Luis Bello habría incurrido en una usurpación de funciones al impulsar la aprobación del presupuesto 2026, puesto que implica también la aprobación de los presupuestos del 2027 y 2028, periodo en que Asunción tendrá un nuevo gobierno. Esto, según el concejal y abogado Humberto Blasco, quien explicó que se podría estar privando de las atribuciones al nuevo intendente a la hora de trabajar en nuevos presupuestos.