28 may. 2025

Sin aduaneros se aleja apertura del segundo puente con Brasil

31829931

Letargo. Por el momento, el segundo puente con Brasil es solo una postal para hacer fotos.

ARCHIVO

Edgar Medina
CIUDAD DEL ESTE

Auditores y analistas de la Receita Federal en Foz de Iguazú advirtieron que la escasez de personal que afecta al organismo podría agravarse con la inminente apertura del Puente de la Integración, que conecta Brasil con Paraguay. Según los sindicatos del sector, actualmente no se cuenta con suficiente dotación para atender la demanda operativa en los principales pasos fronterizos con el Paraguay y la Argentina.
Este hecho podría ser otro motivo más para retrasar la habilitación del paso fronterizo entre Foz de Iguazú y la ciudad de Presidente Franco. Actualmente, la obra complementaria en el lado brasileño está con un poco más del 60% de avance y se prevé la conclusión para fines de este año, según el último reporte.

El Puente de la Integración terminó de ser construido el año pasado. Pero en ambas márgenes las obras complementarias aún están pendientes de terminación.

A esta situación se suma la falta de personal suficiente en la aduana brasileña, donde compromete la fiscalización aduanera, la recaudación tributaria y el combate al contrabando para el Brasil, atendiendo al comunicado del Sindificofoz.

La alerta se produce en el marco de la Operación Padrón, una medida de fuerza que desde este ayer ralentiza el tráfico en los puentes internacionales de la Amistad, con Paraguay, y Tancredo Neves, con la Argentina.

Como parte de una huelga iniciada en diciembre pasado, los funcionarios intensifican –desde ayer– las inspecciones fronterizas durante tres días, como forma de protesta ante la falta de respuestas del gobierno federal a sus reclamos salariales.

Los sindicatos remarcan que, además de la ausencia de una propuesta concreta para recomponer los salarios congelados desde 2016, se han impuesto resoluciones que reducen la remuneración variable de los funcionarios, en lo que consideran una represalia por ejercer el derecho de huelga.

A esto se suma un deterioro estructural de la Receita Federal, marcada por años de desinversión y vaciamiento institucional.

Más contenido de esta sección
La muestra de obras de arte se realiza en el Hotel Mburucuya de Villarrica, con acceso libre y gratuito, ya sea para aquellos que desean conocer más de cerca el talento local o para quienes buscan comprar estas obras.
Peluqueras de la ciudad de Villarrica, junto a varios voluntarios, agasajaron a las madres de la zona con un servicio de peluquería totalmente gratuito.
Desde hace semanas, nativos provenientes de varios puntos del país –Caaguazú, Canindeyú y San Pedro- se han instalado en el espacio público. Bajo la intemperie, expuestos al frío, al barro y a lluvias persistentes, hombres, mujeres y niños piden atención del INDI.
El encargado de la obra explicó que la intervención se enfocará principalmente en la recuperación de la estructura del edificio. Todo esto forma parte del programa Tekorenda, una iniciativa del Gobierno a través de la Secretaria Nacional de Cultura (SNC).
Al menos 25 familias de la remota comunidad Fortín Florida, en el distrito de Fuerte Olimpo –Departamento de Alto Paraguay– viven hace meses en una situación crítica: Aisladas y sin provisiones de alimentos, claman por asistencia a las autoridades locales y nacionales.
Este feriado largo por el aniversario 214 de la Independencia patria y el Día de la Madre –al que se suma el próximo Rally Nacional- marca el inicio de un año repleto de actividades turísticas en esta región.