18 sept. 2025

Estos son los límites de tasas que pueden cobrar las cooperativas por tarjetas de crédito

El Incoop comunicó los límites máximos de tasas de interés aplicables para el uso de tarjetas de crédito para junio. También informó sobre los topes para tasas usurarias, y recuerda que en caso de transgresiones se realizarán controles especiales y la consecuente aplicación de sanciones.

tarjetas-de-credito-wifi-alemania-robadas.jpg

Incoop actualizó límite de tasas para tarjetas de crédito.

Foto: Archivo

El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) a través del comunicado 17/2025, de fecha 27 de mayo, atendiendo a las disposiciones de la Ley 5476/2015, que establece normas de transparencia y defensa del usuarios en la utilización de tarjetas de crédito y débito, informó sobre los límites máximos aplicables por el uso de tarjeta de crédito.

En ese sentido, el documento señala que los montos válidos para operaciones a realizarse en el mes de junio de 2025, tasas para tarjetas de crédito máximas efectivas, en moneda local es de 16,56 y moneda extranjera 11,49.

Los comunicados van dirigidos a las cooperativas, centrales de cooperativas, federaciones de cooperativas y confederaciones de cooperativas.

Igualmente, el Instituto Nacional de Cooperativismo comunicó los límites máximos a partir de los cuales la tasa de interés activa es considerada usuraria.

Para los créditos se establecen montos válidos para las operaciones a realizarse en junio de 2025 en moneda local en 28,04 y moneda extranjera,10,59.

En caso de que existiere transgresión, los afectados deberán recurrir a las instancias pertinentes para efectuar la denuncia. Asimismo, esta autoridad de aplicación podrá aplicar controles especiales y la consecuente aplicación de sanciones, en los casos que corresponda.

Más contenido de esta sección
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche denunció en conferencia de prensa la paralización del tren de molienda de Petropar, y exige su inmediata culminación ante el incumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional, que pone en riesgo a 45.000 familias y la economía cañera.
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.