19 jun. 2025

Estos son los límites de tasas que pueden cobrar las cooperativas por tarjetas de crédito

El Incoop comunicó los límites máximos de tasas de interés aplicables para el uso de tarjetas de crédito para junio. También informó sobre los topes para tasas usurarias, y recuerda que en caso de transgresiones se realizarán controles especiales y la consecuente aplicación de sanciones.

tarjetas-de-credito-wifi-alemania-robadas.jpg

Incoop actualizó límite de tasas para tarjetas de crédito.

Foto: Archivo

El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) a través del comunicado 17/2025, de fecha 27 de mayo, atendiendo a las disposiciones de la Ley 5476/2015, que establece normas de transparencia y defensa del usuarios en la utilización de tarjetas de crédito y débito, informó sobre los límites máximos aplicables por el uso de tarjeta de crédito.

En ese sentido, el documento señala que los montos válidos para operaciones a realizarse en el mes de junio de 2025, tasas para tarjetas de crédito máximas efectivas, en moneda local es de 16,56 y moneda extranjera 11,49.

Los comunicados van dirigidos a las cooperativas, centrales de cooperativas, federaciones de cooperativas y confederaciones de cooperativas.

Igualmente, el Instituto Nacional de Cooperativismo comunicó los límites máximos a partir de los cuales la tasa de interés activa es considerada usuraria.

Para los créditos se establecen montos válidos para las operaciones a realizarse en junio de 2025 en moneda local en 28,04 y moneda extranjera,10,59.

En caso de que existiere transgresión, los afectados deberán recurrir a las instancias pertinentes para efectuar la denuncia. Asimismo, esta autoridad de aplicación podrá aplicar controles especiales y la consecuente aplicación de sanciones, en los casos que corresponda.

Más contenido de esta sección
Hubo una protesta frente a la sede del MOPC, solicitando la pavimentación de 60 km entre Santaní, Yrybucuá y Capiibary. Se estima una inversión de USD 40 millones.
Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay remitieron al Poder Legislativo y al Ministerio de Economía una nota en la que manifestaron preocupación ante la crítica situación de la Caja Fiscal, cuyo déficit prevé que crezca 10% al cierre del año.
La senadora nacional Esperanza Martínez presentó un proyecto de ley que busca modificar el método de cálculo del salario mínimo en Paraguay, con el objetivo de que refleje de manera más justa el verdadero aumento del costo de vida de la población trabajadora.
El Banco Central lanzó un nuevo concurso público de oposición para cubrir un total de siete vacancias con salarios de G. 6.000.000. Los interesados pueden postular desde este jueves.
Cada 19 de junio se conmemora el Día del Árbol, y en esta fecha, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destacó haber llegado a la meta propuesta de sembrar 10.000 plantines a través de los estudiantes y docentes técnicos de las escuelas agrícolas y agromecánicas.
Para el titular de la cartera de Industria y Comercio, es hora de que Brasil brinde explicaciones por el caso de espionaje en el marco de las negociaciones de Itaipú.