15 ago. 2025

Sigue festín de viáticos y Leite en un viaje se embolsó G. 50 millones

Entre agosto y setiembre, varios senadores ya viajaron al exterior por misiones parlamentarias e invitaciones. Algunos de ellos devuelven en parte lo que reciben como viático, según la página web.

Gustavo Leite_1.jpg

Gustavo Leite.

En el Senado sigue el festín de los viáticos por los viajes que realizan los parlamentarios al exterior, ya sea para misiones parlamentarias o por invitaciones para eventos, conferencias y reuniones.

A modo de ejemplo, el senador de Honor Colorado, Gustavo Leite, en un solo viaje, se embolsó un poco más de G. 50 millones.

1 LOS PRIMEROS VIAJES CON JUGOSOS VIÁTICOS EN EL SENADO.png

Él había formado parte de la delegación oficial que viajó con el presidente de la República, Santiago Peña, a la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, en setiembre pasado.

2 LOS PRIMEROS VIAJES CON JUGOSOS VIÁTICOS EN EL SENADO.png

El monto total que percibió como viático, de acuerdo con el dato que figura en la página web de la Cámara Alta, es de G. 56.671.109, y una devolución de G. 3.532.263.

Otros dos senadores recibieron G. 20 millones, cada uno, por una reunión en Quito, Ecuador, con relación a las drogas. Ambos integran la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico en el Senado.

3 LOS PRIMEROS VIAJES CON JUGOSOS VIÁTICOS EN EL SENADO.png

Se trata de Rubén Velázquez, de Yo Creo; y el liberal Sergio Rojas, quien devolvió G. 8.306.353.

La senadora colorada, Blanca Ovelar había, viajado a México DF, para participar de dos encuentros, uno sobre cambio climático y otro sobre igualdad de género. El monto que recibió como viático, de acuerdo con la página web, fue G. 12.066.069.

4 LOS PRIMEROS VIAJES CON JUGOSOS VIÁTICOS EN EL SENADO.png

Entre los que más viajaron están los senadores que fueron electos para representar al Paraguay ante el Parlasur.

La mayoría de los ellos ya hizo un par de viajes, y los montos de los viáticos varían entre G. 5 y 8 millones, y devuelven una parte (ver infografía).

Las reuniones se realizan en Montevideo, Uruguay, una vez al mes, pero en la página web de la Cámara Alta solamente se tienen actualizados los datos de viajes y viáticos hasta setiembre pasado.

El liberal Dionisio Amarilla estuvo participando, así como otros senadores, de una Cumbre Mundial de Comisiones de Futuros 2023. Recibió un viático de G. 8.212.968, y devolvió G. 2.668.969.

La colorada Lilian Samaniego, además de viajar a la reunión del Parlasur, en los que recibió viáticos y devolvió en parte, hizo otro a Viña del Mar, Chile, sobre empoderamiento económico de las mujeres, pero para este evento no llevó viático. El pasado octubre y lo que va de este mes ya se tuvo conocimiento de más viajes de senadores al exterior, pero aún no se tiene el registro ni el detalle.

56.671.109 de guaraníes fue lo que percibió Gustavo Leite como viático por acompañar a la delegación que viajó a EEUU.

5.000.000 de G. es el monto mínimo que percibieron algunos legisladores por ir a reuniones del Parlasur en Uruguay.

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción