14 ago. 2025

Sicólogos lamentan “persecución despiadada” a sicólogo forense investigado por tatuaje de cruz esvástica

La Asociación Paraguaya de Psicología Jurídica y Forense expone su preocupación por la “persecución despiadada” hacia el sicólogo forense del Poder Judicial, Juan Vicente Martínez Miranda, cuestionado e investigado por su tatuaje de la cruz esvástica en su antebrazo.

sicólogo deja ver varios tatuajes en el brazo, entre ellos la polémica cruz esvástica, asociada al nazismo..jpg

Conjunto. El sicólogo deja ver varios tatuajes en el brazo, entre ellos la polémica cruz esvástica, asociada al nazismo.

La Asociación Paraguaya de Psicología Jurídica y Forense (APPJF) emitió un comunicado en apoyo al psicólogo forense del Poder Judicial, Juan Vicente Martínez, investigado por la Corte por su tatuaje de la esvástica, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

Exponen su “enorme” preocupación por la connotación que han tomado las acciones de las personas que cuestionaron en redes sociales el tatuaje en su antebrazo, y que “hasta se podría interpretar como una persecución despiadada hacia su persona”.

Asimismo, explicaron que hay un tendencia que indica que las personas extrovertidas son las que más suelen hacerse tatuajes, lo cual requiere también algo de “valor o rebeldía”.

“En el Poder Judicial se necesitan de personas con coraje y rebeldía, ya que es sabido que en ciertos sectores de la sociedad los tatuajes son repudiados”, sostiene parte del comunicado emitido por la asociación.

Puede interesarle: Poder Judicial ordena investigar a sicólogo por un tatuaje de cruz esvástica

En ese sentido, destacaron la trayectoria de Martínez como docente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y de universidades privadas, así también como profesional, “demostrando solvencia y eficiencia”.

Cuestionaron la medida que adoptó la Corte, que ordenó abrir una investigación, al sostener que las “controversias y tabúes” existentes en torno a este tipo de arte, que “se evidencian notablemente por todo lo que está sucediendo”.

Mencionaron que diversos estudios sicológicos determinaron que las personas con tatuajes, por lo general, tienden a poseer una mente más abierta a todo tipo de posibilidades de vida, a aceptar los cambios en sus vidas y adaptarse fácilmente en su entorno.

Si bien, la cruz esvástica es considerada como símbolo nazi, la APPJF señala que la cruz gamada es “percibida con diferentes connotaciones” y es muy utilizada en la cultura oriental.

“El símbolo Manji fue adoptado por los nazis justamente por el significado de la simbología ¡Pero para nada representa exclusivamente el nazismo!”, argumentaron en el comunicado.

Apoyo de estudiantes

Sus alumnos del quinto año, segunda, de la carrera de Sicología Forense de la UNA también emitieron un comunicado en apoyo a Martínez, “ante los escraches en estos días en las redes sociales y otros medios de comunicación hacia su persona”.

También puede leer: Tatuaje de cruz esvástica de un sicólogo forense levanta polémica

Instan a la ciudadanía a que se informe por fuentes confiables antes de hablar de un profesional. “Como alumnos de él, conocemos la calidad de profesional y de persona que es”, señalaron.

Además, pidieron que se aclare la situación que enfrenta y que se dio a causa de la “desinformación, estigmatización y posible persecución hacia su persona”.

Sus alumnos repudian que su desempeño profesional sea cuestionado por su tatuaje de cruz esvástica y exigen que el Estado y medios de comunicación a que “velen por asuntos más importantes, como lo son hoy en día el derecho a la salud mental”.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.