18 ago. 2025

Tatuaje de cruz esvástica de un sicólogo forense levanta polémica

El sicólogo forense del Poder Judicial, Juan Vicente Martínez Miranda, dio una entrevista a un canal de televisión y varios internautas notaron el tatuaje que mostraba en su antebrazo, una cruz esvástica, considerada el símbolo nazi.

Sicologo forense 2.png

La cruz esvástica, símbolo nazi, se nota en el antebrazo del profesional del Poder Judicial.

Foto: redes sociales.

Este lunes varios internautas empezaron a cuestionar el tatuaje que se podía entrever con claridad en el antebrazo del sicólogo forense del Poder Judicial, Juan Vicente Martínez Miranda, durante una entrevista televisiva. Se trataba de una cruz esvástica, considerada como símbolo nazi.

Hasta el Centro Simon Wiesenthal (CSW), la Oficina Latinoamericana del Organismo Internacional de DDHH que enfrenta el racismo, la xenofobia, la discriminación, el terrorismo y el antisemitismo, se pronunció al respecto.

Nota relacionada: Revelan el lugar en Asunción donde supuestamente enterraron a Hitler

En redes, hubo quienes intentaron justificar el caso, alegando que se trata de un símbolo espiritual. Aparte, otros explicaron, increíblemente, que para ser considerada como símbolo del nacionasocialismo de la Alemania de Adolf Hitler, debía estar rotada a 45 grados.

“Esto no estaría dando tranquilidad sobre sus dictámenes profesionales a las minorías”, agregó el CSW, en alusión al profesional que también integra la Sociedad Paraguaya de Psicología en uno de sus comités.

Lea también: Paraguay, de refugio de nazis a filón de teorías

El organismo también recordó que Paraguay no cuenta con una ley de antidiscriminación.

En países como Alemania, una persona que haga apología al nazismo puede terminar presa. Allí se castiga con hasta cinco años de cárcel la apología del nazismo o la negación del Holocausto.

Hasta la publicación de este texto, Miranda no se pronunció respecto a su tatuaje.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, defendió el memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos para el asilo a inmigrantes. Al ser cuestionado, dijo que Paraguay no le dio nada por la apertura del mercado de la carne e incluso fue más allá y sostuvo que aunque EEUU no quiera, él seguiría apoyando a Taiwán.
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.