11 sept. 2025

Sicariato, fenómeno que requiere “atención especial”, según analista

El sociólogo José Amarilla consideró que hay muchas ideas falsas sobre el sicariato en Paraguay y afirmó que es un fenómeno social al que hay que prestarle mucha atención. Según sus estadísticas, alrededor del 50% de las víctimas son inocentes.

Sicariato.jpg

El sicariato puede ocurrir en cualquier punto del país. Foto: Dardo Ramírez.

“Tenemos ideas muy falsas sobre el sicariato, que tenemos que prestarle atención”, expresó Amarilla en Radio Monumental AM. Sostuvo que es una cuestión muy grave, un fenómeno social al que hay que darle “atención especial”. El sociólogo fue director de Inteligencia del Ministerio del Interior.

Explicó que muchos consideran que, como sucede lejos, no tiene tanta importancia; también que solamente es un tema entre brasileños: “se matan entre ellos” y, finalmente, que es exclusivo de bandas criminales.

Sin embargo, indicó que no es un tema exclusivo de narcos. Actualmente cualquier persona manda a matar a otra para la resolución de un conflicto. Además que no solo hay casos en la zona fronteriza de Pedro Juan Caballero o Capitán Bado, en Amambay, sino que se vienen registrando en varios puntos del país.

El ataque del miércoles que ocurrió en el barrio Manorá, de Asunción, se suma a uno en el barrio Republicano en enero de este 2017, donde un hombre fue asesinado junto con su esposa.

Por otro lado, el analista refirió también desde el punto de vista de los propios sicarios, que generalmente son jóvenes y ven con buenos ojos el recibir un pago para matar a una persona.

Además, Amarilla remarcó que en el 2016, el 79% de los fallecidos por sicariato son de nacionalidad paraguaya y alrededor del 50% de las víctimas a nivel nacional eran inocentes, como el niño que murió en el ataque del miércoles en Asunción.

Más contenido de esta sección
Un comerciante brasileño denunció que fue víctima de estafa por parte de un pasero en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú. El extranjero envió siete celulares iPhone, encargó al trabajador llevarlo hasta el lado brasileño y cuando abrió las cajas, ya en su país, se encontró con piedras en vez de los aparatos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.
Varios allanamientos simultáneos fueron realizados este jueves en busca de documentos relacionados con supuestas compraventas y transferencias irregulares a terceros de inmuebles de la familia de Eulalio Lalo Gomes, que poseen restricciones judiciales en el marco de una causa.