19 ene. 2025

Si se abre sobre 4 “está en juego la estabilidad jurídica”, advierte vice del TSJE

César Rossel, vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), advirtió que es peligroso acceder a la apertura del sobre N° 4 que piden varios sectores de la oposición, en reclamo de un supuesto fraude electoral, porque estaría en juego la estabilidad jurídica.

TSJE Tribunal Superior de Justicia Electoral.jpeg

Sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fuertemente custodiada tras las movilizaciones de seguidores de Payo Cubas.

El ministro del TSJE César Rossel planteó qué ocurriría ante la eventual apertura del sobre N° 4 de la Justicia Electoral, que contiene las papeletas de votación depositadas en las últimas elecciones generales.

Desde el Partido Cruzada Nacional, liderado por el ex presidenciable Paraguayo Cubas, pidieron la apertura en reclamo de un supuesto fraude electoral, al que otros sectores de la oposición posteriormente se adhirieron.

César Rossel, vicepresidente del órgano electoral, insistió en que la apertura del sobre significa violar la ley y advirtió que es “peligroso”.

Nota relacionada: El polémico sobre 4: “Acta mata las papeletas”, afirma vice del TSJE

“Abrir todos los sobres y empezar los recuentos en todas las elecciones, donde tenías el control absoluto de todo el proceso, nunca más va a terminar en una elección. Porque todo aquel que pierde, te va a pedir un recuento y nunca más vamos a tener una estabilidad jurídica sobre lo que son las elecciones”, manifestó a radio Monumental 1080.

Señaló que esto ya no tendría límites y que Paraguay dejaría de ser un país serio.

“No es una cuestión de voluntad, como leo, ‘por qué pio no abren nomás los sobres’. Porque es peligroso en un Estado de Derecho. Ya nunca más vamos a tener seguridad jurídica de parte de la Justicia Electoral”, prosiguió.

Rossel explicó en la víspera que las actas de escrutinio tienen mayor importancia que las papeletas de votación y que la ley no prevé el recuento de votos ante los pedidos de abrir los sobres 4.

Nota puede interesar: Los ocho sobres del proceso electoral: ¿Qué contienen y cuáles son sus destinos?

Las actas electorales son los documentos firmados por los miembros de cada mesa tras el conteo de los votos, bajo el control de los apoderados de los partidos y movimientos políticos.

El representante del TSJE aclaró que “instalaron el famoso sobre 4 para no tirar más las papeletas a las basuras” y guardarlas como lo establece la ley.

Según el TSJE, el artículo 222 del Código Electoral Paraguayo contempla que el escrutinio se puede realizar solo en el mismo sitio en que tuvo lugar la votación de forma ininterrumpida, “no después en la Justicia Electoral, en una pieza, frente a dos, tres, cuatro, cinco personas”, recalcó.

Más contenido de esta sección
Un joven resultó herido luego de embestir su automóvil contra una columna de cemento. El hombre fue auxiliado y trasladado a un centro asistencial.
En el Banco San Miguel, de la Costanera de Asunción, el combate al voraz incendio no cesó hasta las últimas horas. Para los bomberos voluntarios, el fuego habría sido provocado. Había indicios de botellas de plástico con combustible.
Un incendio de gran magnitud consumió casi por completo parte de una ferretería en Curuguaty, provocando pérdidas millonarias. Los bomberos voluntarios y vecinos lograron salvar una parte de las mercaderías y la causa del fuego sigue siendo un misterio.
Usuarios del servicio de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en distintas ciudades del país, en medio del intenso calor que se registra a nivel país este sábado y con una sensación térmica superior a los 40°C. Incluso, hay casos en el Chaco.
Una quema de pastizal se propagó este sábado en la zona de la Bahía de Asunción, específicamente en el barrio conocido como Banco San Miguel, ubicado en la Costanera de Asunción, a orillas del río Paraguay.
El presidente de la República, Santiago Peña, dio gala de sus altas expectativas sobre el segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos y aseguró en una entrevista que Paraguay podría ser el mayor aliado del país norteamericano.