20 sept. 2025

Seúl responde a Pyongyang con un ensayo de misiles cerca de la frontera

El Ejército surcoreano llevó a cabo este martes un ensayo de misiles cerca de la frontera marítima con Corea del Norte en respuesta al proyectil lanzado minutos antes por el régimen de Pyongyang en dirección al Mar de Japón.

corea del norte.jpg

España condena nuevo lanzamiento de misiles de Corea del Norte. Foto: rpp.

EFE

Según un comunicado del Estado Mayor Conjunto (JCS), la Armada, la Marina y la Fuerza Aérea surcoreanas iniciaron el ejercicio a las 03.23 hora local (18.23 GMT), apenas cinco minutos después del lanzamiento norcoreano, cerca de la frontera marítima oriental con Corea del Norte.

La prueba duró veinte minutos y en las maniobras participaron la unidad de misiles de la Armada, un navío equipado con el sistema de combate Aegis y un caza KF-16.

Cada uno de ellos disparó una unidad de los modelos de proyectil Hyunmoo-II, Haesong-II y SPICE-2000, que golpearon con éxito y de manera simultánea el blanco designado, afirmó el JCS.

En el ejercicio se empleó un blanco simulado situado a la distancia aproximada desde donde Corea del Norte lanzó este martes su misil.

Las maniobras mostraron la “determinación y habilidad a la hora de atacar el origen de la provocación e instalaciones capitales en cualquier momento desde mar, tierra y aire”, agregó la nota.

Corea del Norte disparó su proyectil en torno a las 03.17 hora local surcoreana (18.17 GMT) desde las cercanías de Pyongsong, provincia de Pyongan del Sur, a unos 25 kilómetros al norte de la capital norcoreana.

El Gobierno de Seúl ha determinado que el proyectil recorrió unos 960 kilómetros y alcanzó una altitud de apogeo de 4.500 kilómetros.

Por su parte, el Ejecutivo nipón afirmó que el misil voló durante unos 50 minutos y habría caído a unos 250 kilómetros de la costa de la prefectura de Aomori (norte de Japón).

Estas aguas pertenecen a la zona económica especial (EEZ) de Japón, un espacio que se extiende a unos 370 kilómetros desde su litoral.

Se trata del primer proyectil que Pyongyang lanza en dos meses y medio, desde que el pasado 15 de septiembre disparó un misil de alcance medio que sobrevoló el norte de Japón antes de caer al mar.

Sus continuas pruebas de armas, unidas a la respuesta beligerante por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, han incrementado la tensión en la zona hasta niveles no vistos desde el final de la Guerra de Corea (1950-1953).

Más contenido de esta sección
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.