25 mar. 2025

SET investiga irregularidades en uso de fondos Covid en Guairá

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) llegó hasta la Gobernación del Guairá este viernes, ante presuntas irregularidades sobre el uso de los fondos Covid.

Gobernación.jpg

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) realiza una intervención en la Gobernación del Guairá.

Foto: Richart González

Óscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), explicó a NPY que realizan este viernes una intervención en la Gobernación del Guairá en búsqueda de documentos presuntamente falsos, ante irregularidades observadas en el uso de los fondos Covid.

Igualmente, señaló que la denuncia fue presentada por varios concejales y hace referencia a facturas de contenido falso. También indicó que, en el marco de las averiguaciones, entrevistaron a miembros de una asociación que supuestamente recibió los fondos, pero estos negaron que la misma haya sido destinataria de dichos recursos.

En su momento, el presidente de la Junta Departamental, Guido Girala, dijo que se resolvió elevar una denuncia penal ante el Ministerio Público contra la Gobernación, señalando que detectaron una dilapidación discrecional de USD 2 millones correspondientes a los fondos Covid.

Los ediles emitieron un documento indicando que el desvío de dinero se concretó con la entrega de importantes sumas a comisiones vecinales y organismos inexistentes o que no reunían las condiciones legales como tales.

Puede leer: “Junta pide intervención en la Gobernación del Guairá"

Afirmaron además que se procedió a realizar desembolsos para el pago por obras inexistentes e innecesarias que no guardaban relación con los fines de los fondos y que además se usaron documentos presuntamente falsos.

Entre las obras que realizó la Gobernación con los recursos recibidos, se encuentra la nueva planta de oxígeno que hasta la fecha no se puso en funcionamiento. Asimismo, se halla un gimnasio muy costoso.

Otro caso similar involucra al gobernador de Central, Hugo Javier, quien es investigado por presuntas irregularidades en su administración con el uso de los fondos Covid. La causa fue abierta tras varios meses de la presentación de la denuncia por parte de los concejales departamentales, en junio del 2021.

Más contenido de esta sección
Cuatro delincuentes armados ingresaron de forma violenta en la mañana de este lunes a las oficinas administrativas de la cadena de supermercados Yasy, ubicadas en el barrio Itacurubí de Concepción, de donde se llevaron más de G. 500 millones, según la denuncia de los propietarios.
Desde la Penitenciaría Nacional Tacumbú informaron que el ingreso del periodista Palo Rubín al penal tuvo la autorización del director nacional y se contó con todas las medidas de seguridad para una actividad programada, según constató la Dirección de Establecimientos Penitenciarios del Ministerio de Justicia.
El comisario Juan Agüero, director de Policía de Asunción, aseguró este lunes que los agentes no están para “atropellarle a nadie” y que brindarán seguridad a toda la ciudadanía, en el marco de la trigésima primera marcha campesina que se realizará este miércoles 26 y jueves 27 de marzo.
Pobladores de distintas zonas se manifestaron frente a la Gobernación de Cordillera para protestar por la nula gestión de las autoridades departamentales ante la falta de caminos de todo tiempo.
Un grupo de colorados de la ciudad de Ñemby pidió al presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, que dé un paso al costado, luego de brindar su apoyo a una precandidata a intendenta de la ciudad, en detrimento de otros precandidatos. Cartes dijo a la concejala que ella sería la próxima intendenta y que le proveerían todas las herramientas.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la noche del domingo, sobre la ruta PY02, en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.