12 oct. 2025

SET detectó que un limpiavidrios facturó más de G. 26.000 millones al año

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, reveló que un hombre que se dedica a la limpieza de vidrios de vehículos y también es cuidador de autos, supuestamente facturó más de G. 26.000 millones al año, según los documentos obrantes en la SET. Se trata de uno de los casos detectados en el esquema de facturas falsas.

Subsecretaría de Estado de Tributación

Subsecretaría de Estado de Tributación

Foto: Archivo Última Hora.

El caso lo expuso el propio viceministro de Tributación, Óscar Orué, este jueves en una conversación con radio Monumental 1080 AM. Mencionó que la situación se detectó en la investigación que realizó la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) a un esquema de utilización de facturas falsas.

En el caso están salpicadas 17 municipalidades y una Gobernación.

Óscar Orué explicó que la investigación abarca tres años y que también hay otras instituciones públicas involucradas.

Nota relacionada: Nueva megaevasión involucra a más de 100 empresas y 1.600 facturas

“Cuando empezamos a ver las empresas, por ejemplo, una persona, que es un señor que se dedica a la limpieza de vidrio de vehículos y es cuidador, le entrevistamos y le dijimos ‘acá vos figurás que facturás G. 26.000 millones al año’. ‘Yo nunca facturé nada, yo nunca tuve RUC’, nos dijo”, comentó

Mencionó que el humilde trabajador le mostró su casa y el lugar donde trabaja, ratificando que él nunca se había inscrito a la Subsecretaría de Estado de Tributación. “Esa es una factura falsa, porque el señor ya confirmó”, agregó el viceministro.

Un caso similar que reveló la SET el martes al mismo medio, es que un hombre de 80 años había facturado G. 57.000 millones al Estado en solo tres años. Se trata de una empresa unipersonal, que se detectó que no condice con una humilde vivienda que figura en los documentos.

Le puede interesar: Humilde octogenario facturó G. 57 mil millones al Estado, según la SET

El esquema detectado por la SET contempla comprobantes falsos por G. 171.300 millones (USD 25 millones), que afectan a un superproveedor, 16 otras grandes empresas y 100 pequeñas compañías.

Como el proveedor de estas instituciones se dedica al rubro de la construcción, pero no fueron adquiridos un solo ladrillo ni se contrató a un solo obrero, la sospecha que tiene la Administración Tributaria es que las facturas falsas se usaron para justificar obras que nunca se hicieron, pero eso se hizo creer a los contribuyentes.

La utilización de estos documentos de contenido no auténtico data de los años 2018, 2019 y 2020. En total, son 1.607 los comprobantes apócrifos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional confirmó la muerte de cuatro personas en el episodio ocurrido en la noche de este sábado en un edificio del microcentro de Ciudad del Este, en el que un hombre generó una pelea con un arma blanca y, presuntamente, ocasionó intencionalmente una fuga de gas. Finalmente, el resto de las personas que estaban atrapadas fueron rescatadas.
Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este confirmaron que un hombre provocó un ataque con arma blanca, una fuga de gas y un incendio antes de lanzarse al vacío desde un quinto piso de un edificio ubicado en el microcentro de la capital de Alto Paraná. Hay seis personas atrapadas por el humo que generó el incendio que ya fue controlado.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.