05 ago. 2025

SET detectó que un limpiavidrios facturó más de G. 26.000 millones al año

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, reveló que un hombre que se dedica a la limpieza de vidrios de vehículos y también es cuidador de autos, supuestamente facturó más de G. 26.000 millones al año, según los documentos obrantes en la SET. Se trata de uno de los casos detectados en el esquema de facturas falsas.

Subsecretaría de Estado de Tributación

Subsecretaría de Estado de Tributación

Foto: Archivo Última Hora.

El caso lo expuso el propio viceministro de Tributación, Óscar Orué, este jueves en una conversación con radio Monumental 1080 AM. Mencionó que la situación se detectó en la investigación que realizó la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) a un esquema de utilización de facturas falsas.

En el caso están salpicadas 17 municipalidades y una Gobernación.

Óscar Orué explicó que la investigación abarca tres años y que también hay otras instituciones públicas involucradas.

Nota relacionada: Nueva megaevasión involucra a más de 100 empresas y 1.600 facturas

“Cuando empezamos a ver las empresas, por ejemplo, una persona, que es un señor que se dedica a la limpieza de vidrio de vehículos y es cuidador, le entrevistamos y le dijimos ‘acá vos figurás que facturás G. 26.000 millones al año’. ‘Yo nunca facturé nada, yo nunca tuve RUC’, nos dijo”, comentó

Mencionó que el humilde trabajador le mostró su casa y el lugar donde trabaja, ratificando que él nunca se había inscrito a la Subsecretaría de Estado de Tributación. “Esa es una factura falsa, porque el señor ya confirmó", agregó el viceministro.

Un caso similar que reveló la SET el martes al mismo medio, es que un hombre de 80 años había facturado G. 57.000 millones al Estado en solo tres años. Se trata de una empresa unipersonal, que se detectó que no condice con una humilde vivienda que figura en los documentos.

Le puede interesar: Humilde octogenario facturó G. 57 mil millones al Estado, según la SET

El esquema detectado por la SET contempla comprobantes falsos por G. 171.300 millones (USD 25 millones), que afectan a un superproveedor, 16 otras grandes empresas y 100 pequeñas compañías.

Como el proveedor de estas instituciones se dedica al rubro de la construcción, pero no fueron adquiridos un solo ladrillo ni se contrató a un solo obrero, la sospecha que tiene la Administración Tributaria es que las facturas falsas se usaron para justificar obras que nunca se hicieron, pero eso se hizo creer a los contribuyentes.

La utilización de estos documentos de contenido no auténtico data de los años 2018, 2019 y 2020. En total, son 1.607 los comprobantes apócrifos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.