12 jul. 2025

SET: Big data controlará a bloques económicos y no a sectores vulnerables

Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) afirman que con el big data apuntan a controlar a bloques económicos que podrían eludir impuestos, y no a una persona en particular o a sectores vulnerables.

set.jpg

La Subsecretaría de Estado de Tributación afirmó que no “espiarán” a contribuyentes.

Foto: Archivo ÚH.

El director general de Grandes Contribuciones de la SET, Juan Olmedo, habló en el programa La Lupa de Telefuturo sobre cómo funcionarán los controles que se harán en redes sociales a los contribuyentes con la implementación del big data.

Acotó que desde la institución más bien apuntan a controlar a grandes bloques económicos y no “a una persona en particular o sectores vulnerables”. Explicó que es debido a la capacidad que tienen de eludir tributos y por ende restar recaudación potencial al Estado.

“Tenemos que entender que no es una actividad circunstancial que la administración ha introducido en su plan de trabajo ahora, sino que esto corresponde a una planificación que se viene haciendo desde hace aproximadamente 15 años”, refirió.

Nota relacionada: SET espera recaudar USD 80 millones más con el big data

La compra del big data le costó a la Administración Tributaria unos G. 23.050 millones y fue adjudicada a la compañía Excelsis Sacig. Este sistema entrará en funcionamiento recién en el 2021.

Además, según la institución, la herramienta permitirá obtener ingresos adicionales anuales por el valor de unos USD 80 millones.

El director de Fiscalización Tributaria de la SET, Daniel Farias, subrayó que las informaciones de redes sociales se van a usar como evidencias solamente en investigaciones abiertas. “Pero de ninguna manera van a ser elementos determinantes”, añadió.

Juan Olmedo, por su parte, indicó que el big data administrará “un perfil de control sobre grandes volúmenes de operaciones”, en donde se pueda controlar el comportamiento de varios sectores económicos que de alguna manera “vulneran” el control de la Subsecretaría de Estado de Tributación”.

Le puede interesar: CEPAL impulsa la “Big data” para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe

La implementación del big data generó numerosas burlas y críticas por el anuncio que hizo la Administración Tributaria, con respecto a los controles que hará en las redes sociales de los contribuyentes con la nueva herramienta.

A esto se suma la desconfianza ciudadana en el Gobierno, debido a los conocidos despilfarros del dinero público que proviene del cobro de impuestos.

Más contenido de esta sección
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) intensifica en la mañana de este sábado los controles en zona del Mercado 4 de Asunción.
El Ministerio de Salud Pública confirmó un caso nuevo de chikungunya, en Bella Vista, Departamento de Amambay. En lo que va del periodo epidémico, suman 53 los casos notificados.
Una mujer con órdenes de captura por apropiación, hurto y estafa fue detenida en San Pedro. La misma se hacía pasar por abogada para embaucar a la gente, operó en el Departamento Central y últimamente en la zona Norte, según los investigadores.
Un choque entre dos motocicletas registrado en la ruta PY05 dejó como saldo la muerte de un hombre y otro joven gravemente herido. Ocurrió en Arroyito, Departamento de Concepción.
La jornada del sábado se presentará cálida, con escasa probabilidad de lluvias en ambas regiones del país, según la Dirección de Meteorología. Las temperaturas máximas podrían superar los 30 °C.
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, señaló que el crecimiento potencial de la economía puede llegar incluso al 16%, pero que está atado a la burocracia y la corrupción. Además, menciona la falta de formación para aumentar la producción.