14 ago. 2025

Servicios y manufactura empujarán PIB

30556311

Protagonista. La maquila gana participación en el PIB.

archivo

Luego del aumento de 4% estimado para el cierre del 2024, este año el producto interno bruto (PIB) de nuestro país crecería 3,8%, según lo proyectado por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Por sectores, la mayor incidencia la tendría el terciario, que explicaría 1,7 puntos porcentuales (p.p.) del crecimiento proyectado para la economía. En el mismo se destacarían los servicios a los hogares y a las empresas que crecerían más de 5,5%, mientras que el comercio se expandiría 3,3%.

El sector secundario, tendría la segunda mayor incidencia explicando 1,6 p.p. del crecimiento total, lo que se debería principalmente a la expansión de 3,9% de la manufactura y a la recuperación de 8,7% del sector electricidad y agua. La construcción también tendría un desempeño positivo, de acuerdo a lo que resalta un análisis de Mentu.

En cuanto al PIB del sector primario, este crecería 1,8% y su incidencia sería de 0,2 p.p. Se espera que la agricultura tenga una expansión de 2%, similar a la del corriente año, y que el ritmo de crecimiento del PIB ganadero se modere a 0,3%, tras el crecimiento de 6,2% estimado para el 2024.

Cabe resaltar que en el 2025 la economía paraguaya estaría encadenando su tercer año consecutivo de crecimiento con números considerados en torno al potencial, desde el 5% del 2023, sumado al 4% del año pasado.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.
El equipo de analistas de la calificadora Moody’s inició la evaluación para la nota país. Paraguay tiene el grado de inversión por esta calificadora, pero se mantiene un escalón por debajo para las Fitch y S&P.
En Tobatí, corazón de la artesanía paraguaya, 50 creadores, liderados por el maestro Néstor Portillo, trabajaron durante cuatro meses para elaborar 4.000 máscaras de Tito y Tika, las mascotas oficiales de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Talladas a mano en madera de timbó, estas piezas se entregan como obsequio a los medallistas.
Desde la previsional aseguran que los criterios para la colocación de fondos jubilatorios en las entidades financieras se basan en la Ley 7235/2023 que son más rigurosos y buscan rentabilidad.