19 sept. 2025

Servicios secretos alemanes advierten sobre espionaje de China

Los servicios secretos alemanes advirtieron el lunes de los intentos de China de apropiarse de los conocimientos económicos y científicos de Alemania.

Espionaje.jpg

Los servicios secretos de Alemania advirtieron sobre los peligros del espionaje de China Continental.

Foto: Gentileza DW

“Debemos permanecer atentos a lo que concierne la migración de conocimientos” desde Alemania, declaró el presidente de los servicios de inteligencia exterior alemanes (BND), Bruno Kahl, interrogado por diputados del Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán.

China “trata de apropiarse por medio de ciberataques en Alemania del saber científico y económico para alcanzar en 2049", año del centenario de la toma de poder de los comunistas, su objetivo de ser la primera potencia mundial, agregó Kahl, advirtiendo que en el sector había demasiada “confianza e ingenuidad”.

El presidente de la Oficina Federal de la Protección de la Constitución (servicios de inteligencia interna), Thomas Haldenwang, mostró la misma desconfianza hacia Pekín.

Los peligros

Haldenwang alertó sobre los peligros que podía representar el control por parte de China de importantes infraestructuras técnicas.

La dependencia de la economía alemana de la china es cada vez más tema de preocupación para Berlín, que llama a las grandes empresas a diversificar sus alianzas comerciales.

Pero estas no parecen preparadas para decir adiós a ese enorme mercado: el pasado jueves, el gigante del automóvil Volkswagen anunció una inversión de € 2.400 millones en un acuerdo entre su rama de software Cariad y el chino Horizon Robotics, especializado en inteligencia artificial para desarrollar la conducción autónoma en China.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.