15 ago. 2025

Servicios gratuitos de Teletón con gran demanda en el interior

El Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) de Coronel Oviedo superó las 350.000 atenciones médicas y terapéuticas dirigidas a niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Además, informaron que están abiertas las inscripciones para nuevas familias en los tres centros de rehabilitación.

Teletón alcanza las 350.000 atenciones en su centro de rehabilitación de Coronel Oviedo

El CRIT de Coronel Oviedo atiende a familias de los departamentos de Caaguazú, San Pedro, Guairá, Caazapá, Cordillera, Canindeyú, Concepción, Amambay e Itapúa.

Foto: Gentileza

Desde su inauguración, el CRIT de Coronel Oviedo se convirtió en un pilar fundamental para cientos de familias del interior del país, con sus servicios gratuitos y de calidad en áreas como fisioterapia, neuropediatría, terapia ocupacional, atención temprana, fonoaudiología, intervención social y tecnología asistida.

El centro atiende a pacientes de nueve departamentos: Caaguazú, San Pedro, Guairá, Caazapá, Cordillera, Canindeyú, Concepción, Amambay e Itapúa, destacaron desde la Fundación.

Lea más: La Comilona de Teletón con recaudación récord

“Este logro es una muestra concreta de lo que podemos alcanzar cuando trabajamos en comunidad”, expresó el director ejecutivo de Teletón, Víctor Ibarrola.

“Son 350.000 atenciones médicas y terapéuticas logradas gracias al esfuerzo diario de nuestro equipo de terapeutas, al acompañamiento de las familias y al respaldo solidario de miles de personas en todo el país: la comunidad, los voluntarios, las empresas y todos los que nos acompañan en esta gran causa”.

Actualmente, las inscripciones para nuevas familias están abiertas en los tres Centros de Rehabilitación Integral Teletón del país.

Las personas interesadas pueden comunicarse a los números (0981) 901-686 (Asunción), (0962) 351-249 (Cnel. Oviedo) y (0981) 128-709 (Alto Paraná), donde recibirán toda la información necesaria para iniciar el proceso.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició el proceso para la venta del edificio Excélsior, inmueble que durante más de una década permaneció en estado de abandono siendo el elefante blanco de la cartera educativa.
Educación sexual integral (ESI), participación protagónica, educación y protección efectiva son otras de las demandas que niñas, niños y adolescentes del Espacio de Diálogo presentaron este año al Estado paraguayo.
El diputado Billy Vaesken solicita tras el informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre vencimiento de fármacos que sean iniciados sumarios administrativos y todos los antecedentes sean remitidos al Ministerio Público.
Desde la Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) aseguran que persisten las desigualdades hacia los pueblos indígenas. En el área de educación existen muchas falencias que afectan en especial a las mujeres y niños.
Contra lo que califican como “sobrecarga laboral” impuesta a los docentes, la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Sindicato Nacional (OTEP-SN) se movilizará mañana desde las 08:00 frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La protesta continuará con una marcha hasta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Concejales colorados aliados al intervenido Óscar Nenecho Rodríguez rechazaron un pedido de reconsideración de la cesión de un terreno de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club. Organizaciones civiles solicitaron la revocatoria de la resolución que aprueba el acuerdo por violentar numerosas disposiciones legales, entre ellas, la Ley Orgánica Municipal y el artículo 81 de la Constitución.