08 sept. 2025

Serpaj sostiene que derogar convenio con la UE es una violación a los derechos humanos

El Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) se pronunció en contra del proyecto de ley de derogación del convenio de Paraguay con la UE. Sostuvo que invalidar dicho acuerdo será una violación a los derechos humanos.

Diputados 2.jpg

Los contadores señalan que con el decreto de solo el 30% de la liquidación del IVA se causa un cálculo adicional. La Cámara de Diputados rechazó el veto del 100% de deducciones.

Foto: Archivo.

Desde el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) indicaron que la aprobación de Diputados, de una ley que suspende la donación de la Unión Europea (UE) para miles de niños y niñas escolarizados, “es una preocupante expresión de la violencia impune que caracteriza a la Cámara Baja”.

Con un total de 63 votos, los diputados dieron media sanción al proyecto de ley que deja sin efecto el convenio entre Paraguay y la Unión Europea (UE), que incluye donación para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Serpaj sostiene que con la aprobación, la Cámara de Diputados solo profundiza su propio deterioro en sus dimensiones básicas e indicaron que inquieta la “absoluta pérdida de conciencia de su legitimidad”.

Lea más: “Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC”

Embed

Igualmente, cuestionaron los argumentos que dieron los parlamentarios para aprobar el proyecto de ley “con razones que no poseen ninguna relación con principios de derechos humanos y de convivencia democrática”.

Lea más: MEC: Derogación de fondos de UE tendrá un impacto negativo inmediato

“La aprobación bordea los perfiles de una significativa violación de derechos humanos”, expresaron y señalaron que aceptar la decisión parlamentaria implicaría definirse como cómplice de un acto que busca instalar como norma la distorsión, la mentira y la tergiversación.

Por último, enfatizaron en que la decisión que se tomó en Diputados “requiere ser confrontada por el no” y así no “permitir que siga la violencia impune como mecanismo legítimo para suspender progresivamente la vigencia de los derechos humanos”.

Mediante el convenio se recibe una cooperación financiera de 38 millones de euros no reembolsables por parte de la Unión Europea, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones de euros y la suma comprometida para el 2023 son 8 millones de euros.

El dinero es utilizado por el MEC como un apoyo presupuestario para financiar la alimentación escolar, útiles y también para intervenir de emergencia en cuestiones de infraestructura.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada de Estados Unidos dieron a conocer los requisitos y costos para obtener la visa a ese país para las personas que irán al Mundial de Fútbol 2026 del que este país será organizador, junto a Canadá y México.
Un hombre fue asesinado de varias puñaladas por otro sujeto en la zona del barrio Tablada Nueva, de Asunción. La Policía y la Fiscalía están investigando el crimen.
Un encuentro deportivo entre vecinos, que se disputaba en el Club Sol Primavera de Ñemby, terminó en un episodio de violencia. Todo se produjo luego de una falta.
El agente fiscal Juan Daniel Benítez fue grabado cantando la polca colorada en un evento privado. El video generó indignación, ya que Benítez había liberado a un hombre denunciado por violencia familiar que luego cometió un feminicidio.
Un hombre de 56 años perdió la vida tras ser atropellado por un colectivo en la zona de Mariano Roque Alonso, en Central. El Ministerio Público está investigando las circunstancias del hecho.
La Policía Nacional detuvo a un hombre que estaba violentando un cajero automático ubicado en la zona de la Costanera de Asunción, en las inmediaciones de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).