19 sept. 2025

Sequía: Lluvias continuarán por debajo de lo normal en el último trimestre del año

La probabilidad de lluvias importantes estará por debajo de lo normal nuevamente para el último trimestre del año. Mientras que las lluvias caídas en setiembre fueron insuficientes para aplacar la sequía del país y que propicia la generación de incendios.

Foto: Archivo ÚH.

El gerente de Climatología de la Dirección de Meteorología e Hidrología, Roberto Salinas, mencionó que estiman en que el trimestre de octubre, noviembre y diciembre las lluvias estarán por debajo de lo normal.

Según la predicción trimestral, “va a llover menos de lo que normalmente llueve”.

El especialista indicó que esto se debe al fenómeno de La Niña, donde las precipitaciones tienen muchas probabilidades de estar por debajo de lo que normalmente llueve. Agregó que a esto se le suma que el país presenta un déficit de precipitaciones acumuladas, ya que en los últimos seis meses llovió escasamente.

Nota relacionada: Arde Paraguay: Incendios no dan tregua y se recrudece la ola de calor

“El impacto que va a tener en la humedad, como en el suelo, como en el ambiente, va a ser elevado”, señaló.

Sobre la situación climatológica en la región, apuntó que “la problemática de escasez de lluvias, la sequía y los incendios abarca todo el Sur de Bolivia, Centro y Sur del Pantanal, Norte de Argentina. Y Paraguay está siendo afectado por los incendios producto de la sequedad del aire”, precisó.

Asimismo, comentó que setiembre se ha vuelto un mes altamente deficitario desde el punto de vista de las precipitaciones.

También puede leer: Incendios forestales: ¿Cómo se originan y qué consecuencias traen?

En un informe publicado este lunes, Meteorología señaló que las lluvias de este domingo se concentraron en el Norte y Este del país. Los valores máximos reportados fueron de 17,8 mm en Concepción y 14,9 mm en el Aeropuerto Internacional Guaraní en Minga Guazú.

“Los acumulados de precipitaciones hasta la fecha, en lo que va del mes de setiembre de año en curso, son insuficientes, ante la sequía que se viene manifestando hace un buen tiempo. Esto acarrea un enorme déficit que se ve reflejado en marcadas anomalías negativas en todo el territorio nacional”, revela el reporte.

Solo en este fin de semana se reportaron más de 4.200 focos de calor en todo el país producto de la larga sequía y las altas temperaturas registradas en el país. El sector agrícola es el más afectado por este fenómeno, con la posibilidad de pérdida de cultivos de consumo familiar y de renta.

Lea más en: Sequía recrudece bajante del río en el Sur

Por su parte, las instituciones estatales pidieron a la ciudadanía no realizar quemas de basuras ni de montes para la limpieza de predio a fin de evitar la propagación de incendios.

Más contenido de esta sección
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.
La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.