08 ago. 2025

Sequía afectaría la zafra sojera del 2025, según la UGP

Las condiciones climáticas adversas, sobre todo por los largos periodos de sequía que persistió a lo largo del desarrollo de los cultivos de soja, hacen temer a los productores de la oleaginosa a no llegar a la meta prevista para esta zafra.

Según lo manifestado por Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), la merma del rendimiento podría ser importante, aunque no tan crítica como la del 2022, pero de igual manera, se resentiría en la menor producción con respecto a las perspectivas que se tenían al principio de los cultivos.

Las condiciones climáticas adversas influirían para que la zafra alcance entre un 10,5 millones a 11 millones de toneladas, en el mejor de los casos, según mencionó Cristaldo.

El titular de la UGP señaló que en algunas zonas del país la zafra puede tener buenos números, pero en otras, como en el Norte, la situación se presenta más crítica y por cuarto año consecutivo hubo dificultades, pues los rendimientos no alcanzan para cubrir los costos de producción. “Esto produciría una zafra mixta: en algunas zonas habrá buenos rendimientos y en otras no, todo a consecuencia de las pocas lluvias”, aseveró.

Cristaldo sostuvo que es una interrogante si la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China favorecerá o no a los precios internacionales, ya que Paraguay toma como referencia los precios de Chicago. “Estamos en un escenario complejo con precios volátiles y clima imprevisible” concluyó.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.