25 nov. 2025

Seprelad pedirá modificaciones en ley de financiamiento político

El ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, manifestó que pedirá modificaciones al proyecto de ley de financiamiento político. Dijo que “hay que mirar bien” la función que plantea para la institución que está a su cargo.

Carlos Arregui 02-01-2018 walter franco_01_6593836.jpg

Carlos Arregui manifestó que pedirá una reunión con los proyectistas.

Foto: Walter Franco.

El titular de Seprelad, Carlos Arregui, manifestó en el Palacio de Gobierno este miércoles que accedió a la copia del proyecto de ley de financiamiento político que le envió la proyectista, la diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo.

Describió que leyó algunos artículos y acotó que en cuanto al artículo que aborda el funcionamiento de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes, “se tendría que ver y ajustar”, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Expuso que el texto sin haberse leído todo “aparentemente” pone a la Seprelad en un escenario donde tiene que “reportar información sobre ciertas personas sin que haya una investigación previa”.

“La función que hoy tiene Seprelad es la de un organismo de inteligencia, tal cual está plasmado en la ley. Actúa a requerimiento del Ministerio Público ya dentro de una investigación iniciada. Son algunos aspectos que ‘hay que mirar bien’ de este proyecto, que dentro de lo que hace el funcionamiento de Seprelad no quedan claros”, remarcó.

Nota relacionada: Marito apoya transparencia, pero no baja línea sobre financiamiento

Indicó que pedirán reunirse con los proyectistas para hacer las acotaciones desde el punto de vista institucional.

El nuevo proyecto de financiamiento político presentado por la legisladora Vallejo se encuentra en la Cámara de Diputados.

El mismo consiste en una modificación de la ley vigente, aplicando la rendición de ingresos y gastos por candidato, el control desde el inicio de los gastos, incluyendo a los partidos políticos como sujetos obligados a prevenir el lavado de dinero según la Ley 1015 y el endurecimiento de la trazabilidad.

Lea más: Vallejo insiste en controlar a todos

La propuesta también indica que cada candidato deberá declarar el sector económico al que está ligado, ya que se considera que esto podría condicionar su voto.

No obstante, la dirigencia del Partido Colorado se pronunció al respecto, alegando que será inaplicable, por lo que postergarán el tratamiento del documento, evitando así que se transparente la campaña electoral de cara a las próximas internas partidarias y municipales.

Sin embargo, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, manifestó durante un acto en Misiones que está a favor de la transparencia, pero no bajó línea a sus aliados políticos para apurar el tratamiento del proyecto que modifica la ley de financiamiento político.

Más contenido de esta sección
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.