07 nov. 2025

Seprelad “no es un florero” en la lucha contra el lavado, afirma Arregui

El ministro de la Seprelad, Carlos Arregui, salió al paso de las críticas y resaltó la labor que vienen realizando en la lucha contra el lavado de dinero con reportes de inteligencia. Además, sostuvo que la institución a su cargo “no es ningún florero”.

Carlos Arregui

Carlos Arregui

Carlos Arregui, titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), se jactó de la participación activa de la institución con reportes de inteligencia en los sonados casos que guardan relación con hechos ilícitos en el sistema financiero.

“La Seprelad no es un florero. En todos los casos que se mediatizan, la Seprelad ha tenido muy activa participación, colaboró con reportes de inteligencia muy oportunos”, sostuvo a radio Monumental 1080 AM.

También indicó que “la naturaleza de la institución” hace que la actividad “siempre quede tras bambalinas”.

En otro momento de la entrevista, detalló que el ente antilavado recibe por día unas 80 operaciones sospechosas de todo el país y que ellas son analizadas por 20 funcionarios.

“Nosotros tenemos 70 funcionarios y 28 comisionados. En la parte de la Unidad Financiera son como 20 funcionarios, son quienes reciben los reportes de operaciones sospechosas de todos los sujetos del sistema”, detalló.

En ese sentido, reconoció la necesidad de contar con más recursos humanos y equipos tecnológicos.

Puede leer: Seprelad sobre RGD: “Es imposible que sideral suma de dinero haya pasado sin complicidad”

Entre otras cosas, Arregui habló sobre el caso Ramón González Daher, implicado en un millonario esquema piramidal y señaló que muchos años no se tuvieron reportes, pero que de un tiempo a esta parte algunas entidades comenzaron a reportar ciertas operaciones.

En su momento, dijo que es imposible pensar que esa sideral suma de dinero proveniente de la fortuna de Ramón González Daher haya pasado por el sistema de la institución “sin la complicidad de actores claves”.

Un esquema de estafa que saltó al tapete tras publicarse en redes sociales habría movido millones de dólares a través del sistema financiero. El supuesto esquema de estafa aparentemente movió millonarios montos de conocidas personas físicas y jurídicas.

Siga leyendo: Fiscalía estima que esquema de inversiones fraudulentas movió G. 9 billones en 7 años

Los investigadores hablan de un millonario esquema piramidal liderado por el empresario Luis Arza, en el que varias personas quedaron como víctimas, entre ellos, Ramón González Daher, quien fue condenado a 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y declaración falsa.

La Fiscalía estima que el esquema de inversiones fraudulentas movió G. 9 billones en 7 años. También, señaló que los G. 9 billones no corresponden exclusivamente al esquema Ponzi que se reveló días atrás y detrás del cual estaría Luis Arza.

Indicaron que este método de estafa es muy específico y la totalidad de inversiones fraudulentas incluiría otros modus operandi. Ahora Arza está con paradero desconocido.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.