09 nov. 2025

Fiscalía estima que esquema de inversiones fraudulentas movió G. 9 billones en 7 años

La Fiscalía estima que el esquema de inversiones fraudulentas movió G. 9 billones en 7 años y que la “cabeza de la organización” detrás de esto sería el empresario Luis Arza, quien está con paradero desconocido.

El fiscal Osmar Legal explicó en la tarde de este martes, en una conferencia de prensa, que se estima que el esquema de inversiones fraudulentas movió la suma de G. 9 billones en siete años, aproximadamente USD 1.300 millones.

Legal señaló que el informe bancario incluye siete años, donde se movió cuantiosa cantidad de dinero en el sistema financiero, por lo cual la Fiscalía tiene muchas aristas que investigar.

“Tenemos a priori como cabeza de la organización a Luis Arza, hay algunas personas que tuvieron cuentas también en relación a este esquema que serán indagadas en su momento”, agregó.

Lea más: Por esquema Ponzi, Fiscalía realiza varios allanamientos

Desde la Fiscalía señalaron que los G. 9 billones no corresponden exclusivamente al esquema Ponzi que se reveló días atrás y detrás del cual estaría Luis Arza. Indicaron que este método de estafa es muy específico y la totalidad de inversiones fraudulentas incluiría otros modus operandi.

En el marco de la investigación se realizaron este martes siete allanamientos en viviendas y oficinas en la ciudad de Asunción y una empresa que tenía relación con Luis Arza ubicada en la ciudad de Luque. Se incautaron tres aeronaves, documentaciones, equipos informáticos y celulares.

Embed

El fiscal mencionó que la información que manejan es que a mediados de diciembre una de las casas allanadas fue deshabitada. Explicó que las cámaras de circuito cerrado fueron “arrancadas” hace tiempo.

Afirmó que aún no hay una orden de detención contra Luis Arza porque ven “tipologías de lavado de dinero” que tienen que “objetivar con medios probatorios” para luego realizar imputaciones y órdenes de detenciones si corresponden.

“Lo que podemos decir es que hasta el momento tenemos información de un llamativo movimiento financiero donde él (Luis Arza) estaba recibiendo millonarias transacciones que llaman la atención y evidentemente el grado de confianza que le tenía esa gente también es llamativo”, agregó.

Nota relacionada: Seprelad señala que millonaria estafa piramidal supera los USD 60 millones

Mencionó que los investigadores tienen un listado amplio de personas que habrían emitido pagos o realizado depósitos a Luis Arza y que él también daba ese retorno de capital. Estas personas serán llamadas a declarar en el transcurso de las semanas.

“Tenemos información informal de que los mismos ya no están en el país desde hace tiempo, mañana vamos a solicitar información sobre eso”, expresó.

El fiscal también dijo que manejan la hipótesis de que Ramón González Daher “habría dado ciertos cheques o ciertos pagos” a Luis Arza, pero esto habría sido posterior al enjuiciamiento de González Daher.

“Tenemos como hipótesis de que él (González Daher) había renovado su sistema comercial de inversión y es lo que vamos a investigar. González Daher ya sabe cómo se mueve la Fiscalía en cuanto a lo probatorio, qué es lo que buscamos, la dinámica es diferente en este sentido, podría ser dinero en efectivo, dinero de terceros, esto recién empieza, tenemos siete años de transacciones millonarias, miles de cheques que tenemos que trazar”, agregó.

Los allanamientos fueron realizados por los fiscales Osmar Legal y Liliana Alcaraz, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.