22 sept. 2025

Sepa cómo verificar registro sanitario en los productos

27919569.jpg

El registro sanitario garantiza las cualidades del producto, calidad, seguridad y eficacia. Jorge Ilou, director de Dinavisa.

Desde medicamentos, químicos, biológicos, productos de higiene personal, cosméticos hasta productos dietarios, entre otros, se pueden controlar si cuentan con un registro sanitario ante la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
El control se puede hacer de manera online a través de la web dinavisa.gov.py, en el buscador en el apartado denominado “Listado de registros sanitarios” o verificando que el producto contenga el registro en la caja, pero a veces es falsificado, por lo que el buscador online es la mejor herramienta.

La búsqueda de los productos se puede hacer en base al nombre comercial, al nombre de la empresa, el rubro de la empresa y verificar el registro en el país. “Se puede acceder a la información de todos los rubros no solamente medicamentos, sino también suplementos dietarios, fitoterápicos, dispositivos médicos, reactivos para uso de diagnóstico in vitro, domisanitarios, cosméticos”, explicó Jorge Iliou, titular de Dinavisa.

El registro sanitario de un producto ante Dinavisa indica “que no solamente se garantizan las cualidades del producto, calidad, seguridad y eficacia, sino también las cualidades del transporte y almacenamiento o de fabricación de ese producto”, destacó el titular de Dinavisa.

Incluso, en el envase secundario del producto existe una codificación alfanumérica en la cual se puede constatar si el producto está registrado en Dinavisa.

Además, para los medicamentos se está implementando paulatinamente en el país un sistema innovador con la colocación de un código QR, a través del cual se facilita la información, tanto del registro sanitario del producto como del prospecto en el caso de medicamentos.

El director de Dinavisa instó a hacer la denuncia de los productos sin registro sanitario. “Al corroborar el estuche primario y secundario del producto se puede ver si es que efectivamente ese producto está registrado. Generalmente cuando el producto es falsificado tiene errores ortográficos o si no viene en otro idioma que no es el español”.

Añadió que un producto ilegítimo es falsificado y que el de contrabando puede tener toda la calidad, seguridad y eficacia comprobada por su país de origen, pero no en Paraguay. “No estamos garantizando las condiciones en las cuales se transportó hasta el país. Puede ser que se haya degradado el producto y no hay ningún responsable técnico. En caso de que haya una reacción adversa no se le puede reclamar a nadie”.

¿DÓNDE DENUNCIAR? En caso de adquirir un producto sin registro sanitario en el país, se puede denunciar de manera presencial ante Dinavisa, ubicado en Iturbe 883 c/ Manuel Domínguez o llamando al (021) 449-944.

27919557.jpg

Cómo controlar. En la página web de Dinavisa se dispone de un buscador para verificar los registros sanitarios.

Más contenido de esta sección
Comuna tenía prohibición legal de realizar pago a concesionaria, recordó edil. Dinero destinado a deuda es parte de los G. 512.000 millones que fueron desviados ilegalmente entre 2022 y 2023.
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.