06 oct. 2025

Sepa cómo verificar registro sanitario en los productos

27919569.jpg

El registro sanitario garantiza las cualidades del producto, calidad, seguridad y eficacia. Jorge Ilou, director de Dinavisa.

Desde medicamentos, químicos, biológicos, productos de higiene personal, cosméticos hasta productos dietarios, entre otros, se pueden controlar si cuentan con un registro sanitario ante la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
El control se puede hacer de manera online a través de la web dinavisa.gov.py, en el buscador en el apartado denominado “Listado de registros sanitarios” o verificando que el producto contenga el registro en la caja, pero a veces es falsificado, por lo que el buscador online es la mejor herramienta.

La búsqueda de los productos se puede hacer en base al nombre comercial, al nombre de la empresa, el rubro de la empresa y verificar el registro en el país. “Se puede acceder a la información de todos los rubros no solamente medicamentos, sino también suplementos dietarios, fitoterápicos, dispositivos médicos, reactivos para uso de diagnóstico in vitro, domisanitarios, cosméticos”, explicó Jorge Iliou, titular de Dinavisa.

El registro sanitario de un producto ante Dinavisa indica “que no solamente se garantizan las cualidades del producto, calidad, seguridad y eficacia, sino también las cualidades del transporte y almacenamiento o de fabricación de ese producto”, destacó el titular de Dinavisa.

Incluso, en el envase secundario del producto existe una codificación alfanumérica en la cual se puede constatar si el producto está registrado en Dinavisa.

Además, para los medicamentos se está implementando paulatinamente en el país un sistema innovador con la colocación de un código QR, a través del cual se facilita la información, tanto del registro sanitario del producto como del prospecto en el caso de medicamentos.

El director de Dinavisa instó a hacer la denuncia de los productos sin registro sanitario. “Al corroborar el estuche primario y secundario del producto se puede ver si es que efectivamente ese producto está registrado. Generalmente cuando el producto es falsificado tiene errores ortográficos o si no viene en otro idioma que no es el español”.

Añadió que un producto ilegítimo es falsificado y que el de contrabando puede tener toda la calidad, seguridad y eficacia comprobada por su país de origen, pero no en Paraguay. “No estamos garantizando las condiciones en las cuales se transportó hasta el país. Puede ser que se haya degradado el producto y no hay ningún responsable técnico. En caso de que haya una reacción adversa no se le puede reclamar a nadie”.

¿DÓNDE DENUNCIAR? En caso de adquirir un producto sin registro sanitario en el país, se puede denunciar de manera presencial ante Dinavisa, ubicado en Iturbe 883 c/ Manuel Domínguez o llamando al (021) 449-944.

27919557.jpg

Cómo controlar. En la página web de Dinavisa se dispone de un buscador para verificar los registros sanitarios.

Más contenido de esta sección
En el tramo se realizarán trabajos como la instalación de alcantarillas celulares para garantizar el adecuado desagüe pluvial y reducir el riesgo de inundaciones, señalaron desde la institución. Instan a los conductores a respetar las señalizaciones.
Motociclistas sufrieron accidentes luego de caer en enormes baches ocultos por los raudales sobre la ruta Mariscal Estigarribia. La Avenida Artigas también se convirtió en otro peligroso tramo con la intensa lluvia.
Viveristas prevén medidas de presión en defensa del trabajo que realizan. Abogado apunta a Carlos Pereira por introducir a asesores que cobran altos salarios a costa de la previsional.
El acceso a la consulta, mamografía, ecografía y hasta biopsia en un día forma parte del Circuito Rosa, que apunta a agilizar el control anual. En un año de servicio se atendió a 658 mujeres.
Jubilar a 423 funcionarios, compensar deudas con el Ministerio de Economía, auditoría anual y emisión de bonos o títulos de crédito a inversionistas son algunas de las 5 propuestas de proyectos expuestos en el informe de la intervención a cargo del economista Carlos Pereira.