10 may. 2025

Senepa: El 95% de las viviendas inspeccionadas contaba con criaderos

El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) inspeccionó más de 130.000 predios a nivel país entre enero y febrero, de los cuales el 95% contaba con criaderos de mosquitos.

criadero dengue.jpg

Unos 665.147 criaderos fueron eliminados a lo largo del territorio nacional.

Foto: @AsuncionMuni.

Un total de 130.237 predios fueron inspeccionados por el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) entre el 2 de enero y el 11 de febrero de este año, en el marco de la lucha contra la epidemia del dengue.

Trabajos de mingas, rastrillajes y bloqueos físicos se realizaron a nivel país, pero con principal énfasis en Asunción y Central, las zonas consideradas de mayor riesgo. Según el reporte de la institución, se inactivaron 665.147 criaderos.

Puede leer: Hallan más de 20 toneladas de basura en vivienda de Asunción

En Central, de los 24.765 predios visitados, 132.230 criaderos fueron inactivados, mientras que en Asunción se suprimieron 59.830 criaderos de 12.861 lugares revisados.

Otra de las zonas con mayor cantidad de criaderos es el sur del Departamento de San Pedro, donde se eliminaron 62.139 criaderos de mosquitos.

Por su parte, la directora del Senepa, María Teresa Barán, reveló que se encontraron criaderos en el 95% de las viviendas inspeccionadas. En ese sentido, considera que la población no dimensiona el riesgo que ocasiona la falta de compromiso.

El Ministerio de Salud informó este viernes que en la última semana se confirmaron 10 casos más de muertes por dengue. De esta manera, la cifra de fallecidos a causa de la enfermedad se elevó a 16.

Lea también: Salud eleva a 16 las muertes por dengue y estudia otros 89 casos

Además, la cartera sanitaria ya registra 85.000 notificaciones de personas afectadas en todo el país. Un 77% de los casos corresponde al Departamento Central y se contabilizan 1.700 afectados en Asunción.

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley para declarar emergencia sanitaria en todo el territorio nacional ante la epidemia del dengue, pese a que Salud insistía en que no era necesaria la declaración.

Más contenido de esta sección
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.