23 ago. 2025

Senepa: El 95% de las viviendas inspeccionadas contaba con criaderos

El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) inspeccionó más de 130.000 predios a nivel país entre enero y febrero, de los cuales el 95% contaba con criaderos de mosquitos.

criadero dengue.jpg

Unos 665.147 criaderos fueron eliminados a lo largo del territorio nacional.

Foto: @AsuncionMuni.

Un total de 130.237 predios fueron inspeccionados por el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) entre el 2 de enero y el 11 de febrero de este año, en el marco de la lucha contra la epidemia del dengue.

Trabajos de mingas, rastrillajes y bloqueos físicos se realizaron a nivel país, pero con principal énfasis en Asunción y Central, las zonas consideradas de mayor riesgo. Según el reporte de la institución, se inactivaron 665.147 criaderos.

Puede leer: Hallan más de 20 toneladas de basura en vivienda de Asunción

En Central, de los 24.765 predios visitados, 132.230 criaderos fueron inactivados, mientras que en Asunción se suprimieron 59.830 criaderos de 12.861 lugares revisados.

Otra de las zonas con mayor cantidad de criaderos es el sur del Departamento de San Pedro, donde se eliminaron 62.139 criaderos de mosquitos.

Por su parte, la directora del Senepa, María Teresa Barán, reveló que se encontraron criaderos en el 95% de las viviendas inspeccionadas. En ese sentido, considera que la población no dimensiona el riesgo que ocasiona la falta de compromiso.

El Ministerio de Salud informó este viernes que en la última semana se confirmaron 10 casos más de muertes por dengue. De esta manera, la cifra de fallecidos a causa de la enfermedad se elevó a 16.

Lea también: Salud eleva a 16 las muertes por dengue y estudia otros 89 casos

Además, la cartera sanitaria ya registra 85.000 notificaciones de personas afectadas en todo el país. Un 77% de los casos corresponde al Departamento Central y se contabilizan 1.700 afectados en Asunción.

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley para declarar emergencia sanitaria en todo el territorio nacional ante la epidemia del dengue, pese a que Salud insistía en que no era necesaria la declaración.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta de tormentas para nueve departamentos del país.
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.