19 sept. 2025

Senave libera los permisos de importación de tomate

27613387

Tomate. Tanto el precio de esta frutihortícola como de otras se incrementó esta semana.

ADRIANA CABALLERO

El precio del tomate volvió a dispararse esta semana en todos los comercios del país, trepando a G. 300.000 la caja para mayoristas, G. 15.000 el kilo en el Mercado de Abasto, mientras que hasta G. 22.000 el kilo en otros sitios.
Eladio Figueredo, un importador del Abasto, sostuvo que la suba se debe a que el producto se trae mayormente de Argentina, donde también está costoso por inconvenientes con su producción.

“Hace 15 días estuvimos pagando en Argentina 8.000 pesos por la caja de tomate, hoy día se está pagando 25.000 pesos y eso se debe a las lluvias y porque hace mucho frío allá y no se puede cosechar nada, todos los productos frutihortícolas subieron”, afirmó, citando la papa, cebolla, zanahoria y locote.

PROBLEMAS CON AFIDIS. Por su parte, Karen Leguizamón, titular de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Abasto (Asicopace), afirmó que otro motivo es que no estaban pudiendo importar con tranquilidad, ya que el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) no liberaba la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidis).

Ante la suba, Ernesto Sotelo, titular de la Dirección de Comercialización del MAG, confirmó que el martes recomendó al Senave liberar la importación de tomate y esto obligó a que la entidad finalmente libere las habilitaciones.

Pastor Soria, titular del Senave, reconoció que el AFIDIS se regulaba, alegando que algunos productores nacionales Afirmó que decidieron liberar, a la espera de que el precio del producto vuelva a bajar.

Según la web del Senave, ayer se otorgaron 32 Afidis para tomate, de las cuales 23 fueron compradas en Argentina, mientras que las 9 restantes correspondían a importaciones desde el Brasil.

La Cifra
300.000 guaraníes cuesta una caja de tomate en el Abasto, mientras que el kilo ronda los 20.000 guaraníes en comercios.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.