07 ago. 2025

Senave libera los permisos de importación de tomate

27613387

Tomate. Tanto el precio de esta frutihortícola como de otras se incrementó esta semana.

ADRIANA CABALLERO

El precio del tomate volvió a dispararse esta semana en todos los comercios del país, trepando a G. 300.000 la caja para mayoristas, G. 15.000 el kilo en el Mercado de Abasto, mientras que hasta G. 22.000 el kilo en otros sitios.
Eladio Figueredo, un importador del Abasto, sostuvo que la suba se debe a que el producto se trae mayormente de Argentina, donde también está costoso por inconvenientes con su producción.

“Hace 15 días estuvimos pagando en Argentina 8.000 pesos por la caja de tomate, hoy día se está pagando 25.000 pesos y eso se debe a las lluvias y porque hace mucho frío allá y no se puede cosechar nada, todos los productos frutihortícolas subieron”, afirmó, citando la papa, cebolla, zanahoria y locote.

PROBLEMAS CON AFIDIS. Por su parte, Karen Leguizamón, titular de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Abasto (Asicopace), afirmó que otro motivo es que no estaban pudiendo importar con tranquilidad, ya que el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) no liberaba la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidis).

Ante la suba, Ernesto Sotelo, titular de la Dirección de Comercialización del MAG, confirmó que el martes recomendó al Senave liberar la importación de tomate y esto obligó a que la entidad finalmente libere las habilitaciones.

Pastor Soria, titular del Senave, reconoció que el AFIDIS se regulaba, alegando que algunos productores nacionales Afirmó que decidieron liberar, a la espera de que el precio del producto vuelva a bajar.

Según la web del Senave, ayer se otorgaron 32 Afidis para tomate, de las cuales 23 fueron compradas en Argentina, mientras que las 9 restantes correspondían a importaciones desde el Brasil.

La Cifra
300.000 guaraníes cuesta una caja de tomate en el Abasto, mientras que el kilo ronda los 20.000 guaraníes en comercios.

Más contenido de esta sección
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.
El anuncio del lanzamiento fue realizado por el Viceministerio de Mipymes, con aportes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, buscando fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de cooperativas.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, consideró que el presidente de EEUU, Donald Trump, tiene una personalidad volátil, por lo que no hay que apresurarse a tomar decisiones de política económica. Los nuevos aranceles se aplican desde este jueves, con 10% para el Paraguay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, se sumó este miércoles al pedido del presidente Santiago Peña y de gremios, para que se reduzcan los precios de productos ante el sostenido descenso del dólar. Instó a Petropar a analizar la baja de los combustibles, y sobre el alto costo de la carne dijo que se debe entender qué pasa.
A pesar de la baja ejecución de obras con financiamiento asegurado, el presidente de la República respaldó la gestión de Claudia Centurión al frente del Ministerio de Obras Públicas.