30 jul. 2025

Senave alerta sobre aparición de focos de langosta voladora en el Chaco

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) emitió una alerta a productores de las regiones de Alto Paraguay y Boquerón, sobre la detección de focos de la langosta voladora y les insta a aplicar las medidas que eviten la dispersión de la plaga.

langostas-chaco-senave.jpg

Las langostas son capaces de devorar grandes cantidades de vegetación, según los expertos.

Foto: Gentileza.

Desde la Senave alertaron sobre la aparición de langostas voladoras (Schistocerca cancellata) en el Chaco paraguayo, específicamente en los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, por lo que instan a productores de la zona a aplicar medidas que impiden la dispersión.

Los focos de langosta fueron detectados en las zonas de Teniente Pico, 4 de mayo y Madrejón, según la Dirección de Protección Vegetal. Los expertos indican que las condiciones climáticas actuales de la zona, son favorables para la multiplicación de la plaga.

Le puede interesar: Alertan sobre aparición de focos de roya asiática de la soja en Paraguay

Senave recordó que el control de la langosta voladora exige el compromiso de todos los sectores, sean productores y propietarios de inmuebles.

La institución estatal tiene como obligación determinar las plagas que afectan a la producción vegetal y establecer las medidas necesarias para su manejo o erradicación.

Por su parte, los titulares de inmuebles donde se encuentre la plaga, para su control, están obligados con sus propios medios a poner en práctica las medidas fitosanitarias o técnicas indicadas por Senave y por las instituciones competentes en materia de salud humana y medio ambiente.

También puede leer: Senave alerta por detección de focos de roya de la soja

Según los expertos, las langostas voladoras pueden llegar a formar enjambres que pueden ser densos y con gran movilidad, ya que pueden volar hasta 150 kilómetros al día si los vientos son favorables. Estos enjambres son capaces de devorar grandes cantidades de vegetación y cultivos.

Las personas que quieran realizar alguna denuncia o consulta sobre el tema, pueden comunicarse a los teléfonos 0983-645-575 y 02-441-549 o al correo electrónico campana.fitosanitaria@senave.gov.py

Más contenido de esta sección
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.