13 oct. 2025

MEC no cancelará criticada provisión de muebles chinos

31188276

Versión. Muebles chinos son fáciles de limpiar, según MEC.

GENTILEZA

Luis Ramírez, ministro de Educación y Ciencias (MEC), en conferencia de prensa, informó sobre avances en el sector educativo.

Entre los logros, afirmó que llamarán a una licitación para la adquisición de 100.000 juegos de muebles escolares que se sumarán a los 330.000 proveídos por la Itaipú Binacional en el marco de una cooperación interinstitucional.

Esta última adquisición fue blanco de críticas por un presunto direccionamiento en favor de una empresa que importará los muebles desde China, por lo que no generará fuentes de empleos en nuestro país.

Al ser consultado sobre si el MEC suspenderá la licitación de Itaipú ante un presunto caso de direccionamiento, afirmó que no ocurrirá tal cosa. Además, adelantó que en la última semana de marzo se entregarán los muebles de origen chino. Se trata de unos 330.000 juegos de mesas y sillas para ser distribuidos en 22 distritos priorizados.

Sobre el porqué decidió solicitar que los mobiliarios sean fabricados con materiales no disponibles en nuestro país, respondió que los pupitres deben ser utilizados también para que los alumnos puedan comer en las mismas aulas. En otras palabras, los materiales solicitados permiten que la limpieza de estos mobiliarios sea más fácil.

“Queremos que los chicos coman en el aula”, informó durante la conferencia.

Senado pide informes a la DNIT Durante la sesión ordinaria del miércoles, la Cámara de Senadores aprobó un pedido de informe a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) sobre el despacho de mobiliarios escolares. “Presento este pedido de informe en respuesta a las innumerables dudas existentes con relación a la compra de muebles de muebles o pupitres para escuelas y colegios del país, considerando principalmente el precio pagado por cada mobiliario por un lado y además, el origen de los muebles obviando a la producción nacional”, manifestó Salyn Buzarquis, senador liberal, quien presentó el pedido. Esto se suma a una solicitud similar de la Cámara Baja aprobada un día antes. Este pedido fue dirigido a la binacional de Itaipú para conocer detalles sobre la adjudicación de casi USD 32 millones para la importación de 330.000 juegos de muebles chinos.

Más contenido de esta sección
El cartismo tiene divididas sus aguas en torno a dialogar o no con China Continental para un relacionamiento formal. De acuerdo, al líder de bancada de Honor Colorado, senador Natalicio Chase, el diputado Hugo Meza no pertenece al movimiento, luego de que este se mostrara a favor del relacionamiento comercial China-Paraguay.
Santiago Peña obtuvo su foto con Donald Trump, en Egipto, quien lo invitó a la Cumbre por la Paz en Medio Oriente. Su estrategia de alineación al gobierno de Estados Unidos, lo ubicó entre los mandatarios del mundo que se sentaron con el republicano como sus aliados, incluso Pedro Sánchez.
Para el legislador Filizzola, el grado de infiltración del crimen organizado en la política y el Ministerio Público no tiene límites. En sus redes sociales, mostró una fotografía donde aparecen funcionarios vinculados a los organismos de seguridad junto a la hija del difunto diputado Lalo Gomes en una aparente celebración.
El ex ministro del Interior, Ariel Martínez, aseguró que la publicación del medio argentino Último Cable sobre supuestos vínculos con el Cártel de los Soles son parte de una campaña mentirosa.
El senador Dionisio Amarilla, uno de los interesados en presidir el PLRA, calificó de bochornosa la actuación de varios líderes en la convención pasada, dirigida por el actual titular Hugo Fleitas. Se definió como una tercera vía, en medio de las posturas encontradas entre un sector que respondería al efrainismo y otro al llanismo.
José Han, embajador de Taiwán, advirtió que China Continental no suele cumplir sus acuerdos comerciales con sus nuevos países aliados. Citó el caso de Honduras, cuya industria camaronera entró en crisis tras romper alianza con Taiwán para aliarse a los chinos.