Si bien existe una casi perfecta paridad en el número de electores hombres y mujeres (51 y 49% respectivamente), la diferencia en el número de candidaturas es grande, ya que de 9.095 candidatos que se presentaron en las elecciones generales 2023, un total de 6.098 fueron hombres y solamente 2.997 mujeres.
En el conversatorio organizado ayer por la Justicia Electoral, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Unión Europea (UE) e Idea Internacional, titulado Mujeres, Participación y Representación - Reflexiones sobre el proceso electoral 2023, las legisladoras hablaron sobre sus experiencias en los últimos comicios.
Destacaron la importancia de debatir sobre un tema tan sensible como lo es la lucha de las mujeres por alcanzar espacios de representación, de manera a ir construyendo una democracia más paritaria.
El evento se realizó en el salón Auditorio del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y contó con la participación de autoridades como el presidente del TSJE, Jorge Bogarín; la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo; la directora de Políticas de Género de la Justicia Electoral, Laura Garbett, entre otros.