21 ago. 2025

Senadoras electas hablan sobre lucha en la arena política

24881455

Parlamentarias. Senadoras participaron de una charla.

gentileza

Las senadoras Esperanza Martínez (Alianza Frente Guasu Ñemongeta), Celeste Amarilla (Partido Liberal Radical Auténtico), Kattya González (Partido Encuentro Nacional) y Blanca Ovelar (Asociación Nacional Republicana) reflexionaron ayer sobre el proceso electoral y los pocos espacios que todavía tienen las mujeres en la actividad política, así como las mejoras que existen en relación años anteriores.

Si bien existe una casi perfecta paridad en el número de electores hombres y mujeres (51 y 49% respectivamente), la diferencia en el número de candidaturas es grande, ya que de 9.095 candidatos que se presentaron en las elecciones generales 2023, un total de 6.098 fueron hombres y solamente 2.997 mujeres.

En el conversatorio organizado ayer por la Justicia Electoral, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Unión Europea (UE) e Idea Internacional, titulado Mujeres, Participación y Representación - Reflexiones sobre el proceso electoral 2023, las legisladoras hablaron sobre sus experiencias en los últimos comicios.

Destacaron la importancia de debatir sobre un tema tan sensible como lo es la lucha de las mujeres por alcanzar espacios de representación, de manera a ir construyendo una democracia más paritaria.

El evento se realizó en el salón Auditorio del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y contó con la participación de autoridades como el presidente del TSJE, Jorge Bogarín; la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo; la directora de Políticas de Género de la Justicia Electoral, Laura Garbett, entre otros.

Más contenido de esta sección
El senador colorado Ramón Retamozo instó a que el proceso de compra de las máquinas de votación se reinicie, atendiendo las dudas que existen sobre el proceso y los mismos aparatos.
Lilian Samaniego causó revuelo en redes sociales con un mensaje misterioso. Se trata de la presentación del nuevo movimiento del cual también forman parte su hermano Arnaldo Samaniego y el senador y ex vicepresidente Juan Afara.
Integrantes del grupo denominado Unidos por Asunción, entre ellos la ex senadora Kattya González, precandidata a intendenta capitalina, exigieron la destitución del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, y rechazaron la vía que pretende el cartismo que es el de la renuncia.
El senador Rafael Filizzola, quien renunció a la Conare al considerar que no se tuvo en cuenta a sus miembros para la firma del Memorándum con EEUU que recibirá a los que piden refugio en EEUU, descartó la idea de que Paraguay fuera a ser beneficiado con exención de visas para viajar al país norteamericano.
Senadores mantuvieron una reunión con los ministros del TSJE para consultar sobre algunas dudas que existen sobre el llamado de licitación de las máquinas de votación. Entre ellas, la presunta afinidad que existe entre un grupo empresarial cercano al jefe de Estado y uno de los integrantes del único consorcio que sigue en carrera.
Taiwán entregó en donación cuatro helicópteros a la Fuerza Aérea Paraguaya y, por primera vez, el país tiene a disposición ocho aeronaves UH1H operativas.