08 may. 2025

Senadora pide que Fiscalía actúe tras fraude en examen docente: “Acá hay un delito grave”

La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.

Blanca Ovelar_11997603_52350359.jpg

Blanca Ovelar, senadora.

Foto: Archivo ÚH.

La senadora colorada disidente, Blanca Ovelar, calificó como un “delito grave” la filtración de chats que involucran a Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), quien habría operado para el fraude en el examen de admisión para formación docente.

“Realmente duele mucho ver esta normalización de esta inconducta, de la inmoralidad, desde las autoridades mismas, porque hay una organización de institutos de formación docente y la presidenta es la que dicta los resultados a los postulantes al magisterio”, comenzó diciendo Ovelar en contacto con los medios de prensa.

La legisladora se refería a la concejala de Lambaré que es presidenta de la Asociación de Institutos de Formación Docente del Paraguay y que habría brindado las respuestas correctas para la prueba realizada el pasado 5 de abril.

En la opinión de Blanca Ovelar, el Ministerio Público debe actuar de forma rápida y sin necesidad de una denuncia formal.

“Yo creo que acá hay un delito donde la Fiscalía tiene que intervenir de oficio y rápido. No puede quedar como anécdota, estamos tocando fondo. Afecta a un sector clave para nuestro destino que es la educación”, agregó.

El examen se realizó el pasado 5 de abril y días después, Federico Mora, viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), reveló denuncias tras el examen de admisión realizado en 22 centros de aplicación.

Participaron 5.162 postulantes, provenientes de 38 institutos de formación docente de gestión oficial y 39 institutos de formación docente de gestión privada.

Son 28 los institutos de formación docente implicados, ocho de gestión oficial y 20 de gestión privada. El MEC señala que son 2.339 estudiantes o postulantes los que van a ir a una repetición del examen.

Las irregularidades fueron descubiertas luego de una corrección electrónica, que permitió la identificación de patrones de aciertos y errores en un número importante de centros de aplicación.

Las autoridades descubrieron casos donde el 100% de los postulantes aprobaron la prueba y esto no se compadece a la misma regla de probabilidad para este tipo de evaluaciones.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía dispuso este lunes la detención de una mujer por supuestamente incendiar parte de una vivienda y amenazar con matar a sus hijos de 6 y 9 años. Ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Varios grupos recorrieron en automóviles y motocicletas las calles de Pedro Juan Caballero y realizaron disparos con las pistolas de hidrogel entre sí, y también a transeúntes.
El Ministerio de Salud Pública aseguró que la atención en hospitales regionales, distritales, especializados y básicos está asegurada durante las fiestas de fin de año. Entre Nochebuena y Navidad recibieron más de 13.000 atenciones.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), de la Unidad SIU, detuvieron este lunes a un hombre en Arroyito, Departamento de Concepción, en prosecución a la operación Resiliencia, que logró la incautación de 430 kilos de cocaína en el Chaco.
Una trabajadora de un hotel en Hernandarias falleció tras sufrir un fuerte golpe durante un asalto en la mencionada ciudad en el Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio del Interior lanzó este lunes el Sistema de Monitoreo de Dispositivos Electrónicos de Control (Simdec) para las tobilleras electrónicas, que estará a cargo del Sistema 911 de la Policía Nacional.