24 nov. 2025

Senadora liberal critica “discurso político” en misa central de Caacupé

Para la senadora liberal Zulma Gómez, no fue correcta la homilía realizada por el obispo Ricardo Valenzuela en la misa central en honor a la Virgen de Caacupé, donde se despachó contra la clase política del país. La parlamentaria quiso retrucar al religioso.

Discurso  Valenzuela.jpeg

Monseñor Ricardo Valenzuela tardó un mes en escribir su discurso. Foto: Raúl Cañete.

El obispo Ricardo Valenzuela pronunció una de las homilías más fuertes de los últimos años apuntando sus dardos directamente a los políticos corruptos y deshonestos.

Si bien su pronunciamiento fue muy valorado por la mayoría de los feligreses, también existen voces discordantes. Una de ellas es la senadora liberal Zulma Gómez.

“Que locura, te vas a Caacupé para rezar y venerar a la Virgencita y te sale un obispo que hace un discurso político”, expresó la parlamentaria en su cuenta de la red social Twitter.

La legisladora incluso fue más allá en su reclamo y pidió autocritica al monseñor por los abusos dentro de la Iglesia Católica.

“Si por lo menos hubiesen hecho autocrítica y pedir disculpas por el daño que causan por abusos sexuales, valdría la pena”, agregó la dirigente por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Embed


Miles de feligreses llenaron la explanada de la Basílica de Caacupé y vivieron con fervor cada palabra expresada por el religioso. Mientras las autoridades, entre ellas el presidente de la República Horacio Cartes, escucharon la homilía con seriedad e incomodidad.

“Reconocemos que hay avances importantes en muchos sectores, pero así también vemos con preocupación algunos atrasos en otros sectores y que las autoridades no quisieron superar por dar prioridad a sus ambiciones personales y el de sus grupos”, expresó el obispo con firmeza.

En ese sentido, habló sobre escuelas sin techos, hospitales abandonados y sin remedios, la falta de seguridad y el fracaso de la lucha contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Recordó que el grupo armado actualmente tiene a cinco compatriotas secuestrados.

El obispo también lamentó que la función pública esté sobrepoblada de gente deshonesta y corrupta. Resaltó que todo el tiempo salen a luz casos de funcionarios que “desvergonzadamente” roban los bienes y los recursos públicos.

PODÉS LEER: “Fuerte crítica a políticos corruptos y deshonestos en misa central de Caacupé”

CARTISTAS. El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, no se mostró conforme con la homilía de Caacupé. A su criterio, no se reconoció el trabajo que se desarrolla desde el Gobierno de turno.

La senadora colorada Mirta Gusinky estuvo en la línea del oficialismo y consideró “un poco exagerada” la homilía. En ese sentido, para la ex primera dama el mensaje de la fiesta en la Villa Serrana no condijo con la realidad.

Del mismo modo, el ministro de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, mencionó que los trabajos que se hacen desde el Gobierno merecen reconocimiento, no solo de la ciudadanía sino también de parte de todos los estamentos.

Más contenido de esta sección
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Una madre urge ayuda para ubicar a su hijo de 17 años, quien ya no volvió a su hogar desde el último viernes. Tras insistentes llamadas a su número para localizarlo, atendió una sola vez y pidió perdón a la mamá, diciendo que ya no volvería. La última ubicación que se obtuvo del joven fue en la zona de Puerto Falcón, distrito fronterizo con Argentina, y sospechan que fue víctima de trata de personas.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.