13 oct. 2025

Senadora de Cruzada instó a que Senado apruebe interpelación por violencia y represión policial

La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, espera que el ministro del Interior, Enrique Riera, explique la conducta policial de la manifestación del domingo convocada por la Generación Z, donde varios jóvenes sufrieron represión por parte de la policía y posteriormente la detención. Para Paredes, meter infiltrados es el “modus operandi” de la policía para justificar la violencia contra los manifestantes.

Cruzada Nacional.jfif

La bancada de Cruzada Nacional compuesta actuamente por Yolanda Paredes, Walter Kobylanski y Gladys Lucía Mendoza.

Foto: Rodrigo Villamayor

La senadora de Cruzada Nacional Yolanda Paredes espera que el pedido de interpelación presentado por la bancada democrática cuente con el apoyo del pleno y, en el caso de rechazo, que quienes no lo respalden, justifiquen.

El pedido pesa sobre el ministro del Interior, Enrique Riera, quien debe explicar por qué las autoridades policiales dieron vía libre a la represión de la manifestación del domingo.

“Específicamente queremos saber la razón de los abusos cometidos por las autoridades encargadas justamente de llevar adelante el procedimiento. Los comisarios principales que actuaron con absoluta alevosía contra los manifestantes. Lo que más nos preocupa es la violencia utilizada, el amedrentamiento y la criminalización, sobre todo de las manifestaciones públicas. Es lo que más a nosotros nos interesa”, dijo.

Agregó que también las autoridades deben explicar por qué violan la privacidad, en este caso por qué las redes de los manifestantes y los grupos de WhatsApp fueron interceptadas y publicadas como supuesta prueba de intenciones de manifestantes.

“Por otro lado, sin ser una cuestión menor, la interceptación de comunicaciones privadas sin orden judicial, y eso es gravísimo, porque no podemos dejar como antecedente esta situación porque vamos a normalizar”, añadió.

La senadora de Cruzada Nacional sostuvo que espera que sus colegas acompañen porque se vive en Estado de derecho y se deben cumplir las garantías para una protesta, “esperemos que acompañen, y si no que tengan una buena excusa”, manifestó.

Aguarda acompañamiento de mayoría

“Veremos quiénes son los colegas que se animan a firmar. Aquí no se trata de la sola interpelación de un ministro, aquí se trata del Estado de derecho, se trata de la democracia en Paraguay, de si estamos en una República o vamos directamente a una dictadura y volver a las antiguas y las oscuras épocas stronistas”, indicó.

Manifestación de la generación Z

Los manifestantes marcharon por varias calles del microcentro de Asunción.

Foto: ÚH - Dardo Ramírez.

Nota relacionada: Bancada Democrática pide interpelar a ministro del Interior y comandante de la Policía

Sobre los supuestos infiltrados en la manifestación –que fueron señalados de perpetrar los disturbios dando pie a que la policía reprima–, Paredes aseguró que la aparición de “infiltrados” es obra de la propia Policía precisamente para justificar desmanes contra manifestantes.

“En todas las manifestaciones, yo hace siete años que estoy en las luchas sociales, de ahí vengo y en todas las manifestaciones es la propia Policía Nacional la que mete los infiltrados, ¿para qué? Y para usar la violencia represiva contra ciudadanos paraguayos. Ese es su modus operandi”, indicó.

Más contenido de esta sección
Varios funcionarios del área de Comunicación de Diputados, denunciaron a María Teresa Sienra, cuñada del Ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Luis María Benítez Riera, quien se desempeña como encargada de Coordinación General de dicha área. Alegan que la misma se jacta de su poder político y maltrata a sus compañeras con palabras irreproducibles.
Soledad Núñez inscribió este lunes ante la Justicia Electoral al movimiento que conformó para sostener su candidatura para la Intendencia de la capital, que se denomina Alternativa Asunción. La ex ministra forma parte del grupo de cuatro opositores aspirantes al cargo.
La Cámara Baja tiene previsto estudiar este martes el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. Cabe recordar que Senado dispuso varias modificaciones. Entre los puntos polémicos está el artículo 24 que establece la necesidad de contar con el consentimiento del funcionario público del cual se solicita información pública.
La Codeasu emitió un comunicado donde plantea que la renuncia de Nenecho es una confirmación de la corrupción instalada durante su gestión.
Un grupo de diputados pidieron a Raúl Latorre que convoque a Enrique Riera para que haga público el informe de intervención de la gestión de Nenecho, que hasta ahora sigue oculto en la Presidencia. La oposición agrega tensión al caso mientras se sigue sin elegir al intendente sucesor.
Parlamentarios y sociedad civil alertan sobre el intento del Gobierno de ocultar el informe de intervención de la gestión de Nenecho Rodríguez. Hay pedidos de información pública y advierten con amparo judicial si Santiago Peña no da la orden de publicar.